Cartagena

¿Cómo se abordará la pobreza en Cartagena? Ciudadanos hacen sus aportes para el Plan de Desarrollo

2 Minutos de lectura

– _Según cifras del DANE, para el 2022, unas 132.484 personas en Cartagena viven en pobreza monetaria extrema, lo que reta a la Administración Distrital a buscar medidas de fondo que permitan que las personas tengan mayores ingresos y, por consiguiente, mejoren su calidad de vida._

Líderes, instituciones y organizaciones no gubernamentales se dieron cita en una nueva mesa del Plan de Desarrollo que continúa en su fase de construcción participativa hasta el mes de abril. Esta vez, el encuentro abordó uno de los temas más transcendentales para la ciudad: la superación de la pobreza.

Según el DANE, en Cartagena aumentó la pobreza moderada, pasando de 42,5% en 2021 a 43,6% en 2022, lo que quiere decir que para unos 16.172 cartageneros la situación económica se agravó.

El mismo panorama se visibiliza en la pobreza monetaria extrema, que pasó del 10,1% en 2021 al 12,7% en 2022, es decir unas 28.239 personas adicionales se encuentran en esta condición.

“Las líneas estratégicas que se proponen en el Plan de Desarrollo están pensadas para superar los indicadores de pobreza en la ciudad, cada una tiene objetivos específicos para abordar distintos aspectos del desarrollo urbano y social, incluyendo la incorporación de un enfoque diferencial para asegurar mejoras en calidad de vida, principalmente en aquellos grupos que han enfrentado mayores vulnerabilidades”, dijo Camilo Rey Sabogal, secretario de Planeación Distrital.

Para Jorge Redondo, director del Plan de Emergencia Social Pedro Romero – PES, hablar de pobreza con los ciudadanos es también plantear las alternativas para superar estos indicadores.

“Este diálogo nos ayuda a plantear los compromisos en el Plan de Desarrollo, con una ruta fija y articulada de cómo vamos a abordar el problema del hambre en Cartagena, la pobreza multidimensional y la pobreza monetaria, con unos compromisos desde la institucionalidad y la comunidad, que protejan la inversión de manera conjunta, garantizando que los beneficios de la administración lleguen a donde verdaderamente se necesitan”, explicó Redondo.

Algunos de los aportes de los ciudadanos durante la mesa dan cuenta de la necesidad urgente de crear una Política Pública de Seguridad Alimentaria, además de aumentar las oportunidades en educación, acceso a una vivienda digna y servicios públicos, ingreso al mercado laboral y apoyo a los emprendimientos de manera formal.

“Desde nuestro Plan estratégico Comunitario que lidera Grupo Social, que es el plan para el buen vivir, estamos participando porque sabemos que las empresas privados son unos aliados para contribuir en esas apuestas de superación de pobreza, queremos contribuir desde nuestro accionar para colocar ese grano de arena y sacar a Cartagena adelante con una  apuesta de transformación de ciudad”, dijo Maristella Madero Girado, Directora de la Fundación Grupo Social en Cartagena.

Las mesas continuarán en su fase de formulación y participación hasta el mes de abril y los ciudadanos podrán seguir realizando sus aportes de manera presencial o a través del formulario en línea que habilitó la Secretaría de Planeación Distrital a través del link: https://arcg.is/19vzCG0 o al correo electrónico plandedesarrollo@cartagena.gov.co

Noticias relacionadas
Cartagena

Distrito modifica horario de la Ley Seca y adopta medidas de orden público por elecciones de los Consejos de Juventud, este domingo

2 Minutos de lectura
_Mediante Decreto 2146 del 17 de octubre de 2025, se modifica el Decreto 2138 del 15 de octubre de 2025, estableciendo nuevas…
Cartagena

Chambacú se despide del pasado: los últimos habitantes del Papayal entregan su hogar para dar paso al Complejo Deportivo Nuevo Chambacú

2 Minutos de lectura
_En total, a través de la gestión de la Alcaldía Mayor de Cartagena, 104 familias que habitaban en medio de precarias invasiones…
Cartagena

Lactar es amar inicia su segunda edición para fortalecer la lactancia materna y la crianza amorosa en Cartagena

1 Minutos de lectura
_En total, 200 madres gestantes y lactantes de la zona urbana, corregimental e insular de la ciudad harán parte del programa, que…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes