Cartagena

Discapacitados se hicieron sentir y dejaron sus propuestas para el Plan de Desarrollo de Cartagena

1 Minutos de lectura

– _Más de 100 personas en condición de discapacidad se dieron cita en el Centro de Capacitación y Rehabilitación Aluna, con el objetivo de participar de manera activa en la construcción del Plan de Desarrollo de Cartagena 2024 – 2027, que continuará con las mesas colectivas hasta el mes de abril._

Irsis Bermúdez, habitante del barrio Cerros de Albornoz, no lo pensó dos veces. Bien temprano alistó sus propuestas y decidió participar de manera comprometida en la mesa para la construcción colectiva del Plan de Desarrollo de Cartagena, que para esta ocasión tuvo como escenario el Centro de Capacitación y Rehabilitación Aluna y convocó a las personas en condición de discapacidad.

Más de 100 personas, con distintas capacidades y talentos, se hicieron sentir y dejaron sus propuestas en busca de garantizar sus derechos, lo que en el futuro les va a permitir no sólo habitar el territorio, sino vivir con dignidad y acceder de manera efectiva a los servicios de salud, educación, vivienda e infraestructura adaptada.

“Estamos muy felices de que nos hayan dado este espacio, porque no sólo es para exponer nuestras problemáticas, sino también para traer nuestras propuestas a la mesa y una de esas ideas es el fortalecimiento de la accesibilidad en la infraestructura de nuestra ciudad. En este momento la tenemos muy pobre, no tenemos señalizaciones adecuadas. También es muy importante el acceso a una vivienda, que se nos tenga en cuenta en los distintos programas que tiene el Distrito”, explicó Iris Bermúdez.

En materia de salud, los participantes propusieron una Ruta de Atención Prioritaria que incluya la ampliación en la planta de personal de los profesionales de la salud: psiquiatras, neurólogos, terapistas ocupacionales, ortopedia, entre otros, para que esta población pueda recibir una mejor atención.

En educación, las propuestas estuvieron ligadas en la garantía de acceso de calidad y  la permanencia de la población, desde el preescolar hasta la universidad, los niños y jóvenes, exigieron mejores condiciones.

Entre tanto, los cuidadores de personas en condición de discapacidad también hicieron sus propuestas y solicitaron la aplicación de la Ley 2297 que dicta disposiciones efectivas y oportunas para esta población.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía de Cartagena inició conexión entre Parque Heredia y La Carolina

1 Minutos de lectura
_La Alcaldía de Cartagena, en cabeza del alcalde Dumek Turbay,  reafirma su compromiso con el mejoramiento de la movilidad y la calidad…
Cartagena

Este domingo, la juventud de Cartagena decide quiénes integrarán el Consejo Distrital de Juventud

2 Minutos de lectura
_ La jornada contará con 119 puestos de votación habilitados en instituciones educativas de las tres localidades y con todas las condiciones…
Cartagena

Obra cumplida en Pasacaballos: el muro de protección en Bajo del Tigre ya es una realidad

1 Minutos de lectura
_• Después de más de 15 años de espera, el gobierno del alcalde Dumek Turbay Paz atendió el clamor de los pobladores…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes