El ingreso a Playa Blanca, una de las zonas turísticas más visitadas del Distrito, se mantendrá bajo estricta vigilancia institucional. Así lo ratificó el Cuerpo Élite de Control de Playas de la Alcaldía Mayor de Cartagena, tras denuncias sobre restricciones y controles irregulares ejercidos por algunos miembros de la comunidad nativa.
La administración distrital fue enfática: las únicas entidades autorizadas para ejercer controles en la zona son las autoridades competentes. Cualquier medida impuesta de manera unilateral por particulares será rechazada y sancionada conforme a la ley.
“Reiteramos que ninguna comunidad tiene autorización para impedir el ingreso de alimentos, bebidas o ejercer algún tipo de control sobre los visitantes. Esa responsabilidad es exclusiva de las autoridades, que ya hacen presencia en el balneario y que estarán allí todos los días durante la temporada de Semana Santa”, declaró Bruno Hernández, secretario del Interior.
La medida responde al cumplimiento del Decreto 885 de 2016 —expedido por la misma Alcaldía Mayor de Cartagena— y de la Resolución 1558 de 2019 de Parques Nacionales Naturales, los cuales regulan el uso turístico en áreas protegidas como el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, incluyendo Playa Blanca.
Estas normativas prohíben el ingreso de alimentos y bebidas a las zonas de playa, así como el uso de plásticos de un solo uso, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental y preservar la biodiversidad del ecosistema marino.
Un esfuerzo articulado para proteger el territorio y a sus visitantes
La estrategia de control está liderada por el Cuerpo Élite de Control de Playas, con participación de la Secretaría de Turismo, Secretaría del Interior, Distriseguridad, Dadis, DATT, Parques Nacionales, Dimar, la Policía Nacional y la Armada.
Desde esta semana, se intensifican las jornadas de acompañamiento, vigilancia a operadores turísticos, revisión de establecimientos y recorridos en tierra y mar, incluyendo operativos a motos acuáticas para asegurar que se respeten las zonas destinadas a bañistas.
“Estamos trabajando con la comunidad, pero sin permitir abusos ni imposiciones. Nuestro deber es proteger tanto el entorno natural como la experiencia segura y regulada para todos los visitantes”, afirmó Teremar Londoño Zurek, secretaria de Turismo.
Presencia institucional y control durante toda la temporada
Durante la Semana Santa, Playa Blanca contará con presencia permanente de la administración distrital. Distriseguridad, por ejemplo, apoyará los controles marítimos junto a Guardacostas y ejecutará actividades pedagógicas en tierra para sensibilizar a la comunidad y a los turistas sobre el cumplimiento de las normas.
“La regulación de Playa Blanca está en manos del Distrito. No vamos a tolerar bloqueos, abusos ni operativos irregulares. Vamos a estar con la brigada cívica todos los días en territorio, garantizando que las playas sean un espacio seguro, regulado y sostenible”, indicó Jaime Hernández Amín, director de Distriseguridad.
El Distrito recordó que el uso turístico de Playa Blanca está permitido únicamente entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m., y que está prohibido pernoctar en la zona. También hizo un llamado a respetar los límites ambientales del Parque Natural y a hacer uso responsable de los recursos naturales.
Con esta medida, la Alcaldía de Cartagena reafirma su compromiso con la conservación ambiental, el turismo sostenible y el respeto a los derechos de quienes visitan y habitan este emblemático destino de la ciudad.