Cartagena

 Ecopetrol y Naciones Unidas impulsan el liderazgo y empoderamiento juvenil en Cartagena

2 Minutos de lectura

Ecopetrol, en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), está fortaleciendo el liderazgo y empoderamiento comunitario juvenil en Cartagena a través de un programa integral que abarca 19 barrios y dos corregimientos. Esta iniciativa busca promover la convivencia social y prevenir situaciones de vulnerabilidad en estas comunidades, a través de entornos protectores que fomenten la seguridad y el bienestar.

Desde enero de este año, el programa ha beneficiado a 170 líderes comunitarios, 150 jóvenes, 80 padres, madres y cuidadores, y a cerca de 620 personas de la comunidad en general. El proyecto, que tiene una duración de 24 meses, se desarrolla en dos líneas estratégicas: el fortalecimiento de dispositivos de base comunitaria y el desarrollo de habilidades para la vida y liderazgo juvenil.

Fortalecimiento comunitario para la transformación social

La primera línea estratégica se enfoca en el fortalecimiento de dispositivos de base comunitaria, una estrategia preventiva que busca transformar las situaciones de vulnerabilidad social. Janny Pérez, joven líder de la Junta de Acción Comunal de Ceballos, es una de las beneficiadas del programa. Según Pérez, “A través de esta alianza entre Ecopetrol y Naciones Unidas, hemos aprendido a identificar los dispositivos comunitarios y a utilizar ese conocimiento para ayudar a jóvenes que enfrentan problemas de drogadicción y falta de oportunidades laborales”.

El enfoque barrial y el reconocimiento de las necesidades locales permiten a los líderes como Janny desarrollar habilidades y estrategias que promuevan la seguridad y el bienestar en sus comunidades.

Liderazgo juvenil como motor de cambio

La segunda línea estratégica del programa está centrada en el desarrollo de habilidades para la vida y liderazgo juvenil. Roger Suárez Cantillo, cabildante de la comunidad indígena Zenú en Membrillal, ha destacado el impacto positivo del programa en la resolución de conflictos dentro de su comunidad. “A través de este conocimiento y de la ruta metodológica, podemos abordar y atender problemáticas desde un enfoque étnico diferencial, aplicando nuestra cosmovisión indígena”, afirmó Suárez.

Este componente del programa apunta a que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, desarrollando proyectos de vida que promuevan transformaciones sociales duraderas.

Un programa para la convivencia social

El Programa de Fortalecimiento de Entornos Protectores y de la Convivencia Social a través del empoderamiento comunitario juvenil busca fortalecer tanto las capacidades institucionales como las comunitarias. El objetivo es prevenir los riesgos sociales y contrarrestar la cultura de la ilegalidad en las zonas de influencia de Ecopetrol, promoviendo un ambiente seguro y participativo para el desarrollo de los jóvenes de Cartagena.

Este esfuerzo conjunto entre Ecopetrol y la UNODC reafirma su compromiso con la creación de una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para las futuras generaciones.

Noticias relacionadas
Cartagena

Éxito en campaña preventiva: 295 vacunas contra fiebre amarilla aplicadas en Cartagena en Semana Santa

2 Minutos de lectura
_La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Dadis, habilitó durante la Semana Santa puntos de vacunación permanente contra la fiebre amarilla…
Cartagena

Distrito de Cartagena activa plan integral contra emergencias por lluvias 2025

3 Minutos de lectura
_Para este 2025, el nuevo ciclo contempla la intervención de más de 15.600 metros lineales de canales en sectores estratégicos del territorio…
Cartagena

Alcaldía asumirá el regreso de los niños africanos Masaka Kids tras ser abandonados por empresarios del Festival de Música del Caribe

1 Minutos de lectura
La Alcaldía de Cartagena anunció que asumirá los costos del regreso a Uganda del grupo de danza infantil Masaka Kids Africana, luego…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes