Bolívar

Fernando Niño propone tarifa diferencial para turbaqueros en pago del peaje

2 Minutos de lectura

El representante a la Cámara de Bolívar por el partido Conservador, Fernando Niño Mendoza, se pronunció sobre el cobro del peaje en el municipio de Turbaco y propuso la implementación inmediata de tarifas diferenciales o la exención de pago para los habitantes del sector. Esta medida, según Niño, sería provisional y urgente mientras la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) resuelve el tema jurídico.

“Es crucial resaltar que este asunto está bajo la exclusiva jurisdicción de la ANI, responsable de tomar decisiones al respecto. Aunque la ANI ha explorado diversas alternativas para abordar esta situación, enfrenta un dilema complejo: terminar unilateralmente el contrato con el concesionario podría acarrear una compensación económica sustancial, superando los 800 mil millones de pesos, lo cual tendría serias implicaciones negativas para la entidad y sus funcionarios”, dijo Niño Mendoza.

Por lo tanto, agregó: “es imperativo que la ANI cuente con el respaldo jurídico y financiero necesario para revisar detalladamente la inversión realizada en la construcción y mantenimiento de la vía, así como el retorno de la misma al sector privado. Este proceso debe realizarse de manera transparente y justa, buscando siempre el beneficio tanto del Estado como de los ciudadanos”.

Mientras se realiza este proceso y se toma una decisión favorable para el Estado y para los ciudadanos de Bolívar, el Representante Niño Mendoza solicitó la aplicación inmediata de tarifas diferenciales o la exención de pago para los habitantes del sector. Esto ayudaría a aliviar la carga financiera que representa el peaje para la comunidad.

Además, es fundamental estudiar la posibilidad de trasladar y reubicar los peajes en la zona. Actualmente, existen más de tres peajes en menos de 50 kilómetros, lo cual resulta excesivo e injusto para los ciudadanos. Es necesario establecer regulaciones claras que limiten la ubicación de estos proyectos de infraestructura y evitar la aprobación de nuevos peajes sin considerar una distancia mínima entre ellos. Este esfuerzo debe ser interinstitucional, involucrando tanto a las ramas ejecutiva como legislativa para definir reglas claras.

Niño Mendoza hizo un llamado a la ANI para tomar medidas urgentes y abordar esta situación de manera justa y equitativa, con el objetivo de garantizar que las decisiones tomadas beneficien a toda la comunidad del Departamento de Bolívar y promuevan un desarrollo sostenible en la región.

Noticias relacionadas
Bolívar

Benjamín Diffilipo: una vida al servicio del agua y la tierra desde el corazón de Cardique

3 Minutos de lectura
“Con gratitud y serenidad, Benjamín Diffilipo Valenzuela se despide de Cardique tras 28 años de servicio” Ingeniero químico, ambientalista de vocación y…
BolívarMedio Ambiente

Cardique incentiva el ecoturismo para promover la conservación en la Ciénaga Grande de Marialabaja

1 Minutos de lectura
Con la belleza que ofrece la Ciénaga Grande como telón de fondo, pescadores y campesinos de Puerto Santander, en Maríalabaja,  culminaron este…
Bolívar

Santa Catalina inaugura su primera Casa de Justicia para fortalecer el acceso a los servicios institucionales

1 Minutos de lectura
El municipio de Santa Catalina dio un paso decisivo hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y la institucionalidad con la…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes