Medio Ambiente

Foro de CARDIQUE y RIESCAR sobre Gobernanza Ambiental en Cartagena y Bolívar concluye con llamado a trabajar articulados por las comunidades y el territorio

3 Minutos de lectura

Ángelo Bacci, director de Cardique.
Con un mensaje de unidad y corresponsabilidad, concluyó el Foro de Gobernanza Ambiental en Cartagena y Bolívar, un espacio organizado por Cardique y Riescar con el respaldo de la academia y entidades territoriales.

La jornada, realizada en el auditorio de Unitecnar, dejó como conclusión que la gobernanza ambiental solo es posible si todos los actores –Estado, autoridades ambientales, sector privado, comunidades y academia– trabajan de manera articulada para atender primero las problemáticas básicas del territorio y garantizar la sostenibilidad.

El director de Cardique, Ángelo Bacci Hernández, destacó que el foro permitió reconocer las realidades de las comunidades y la importancia de construir una hoja de ruta compartida:

“Coincidimos en que la gobernanza ambiental se logra de la mano de las comunidades, conociendo sus necesidades y generando articulación entre el gobierno nacional, departamental, local, el sector privado y la sociedad civil. Solo así podremos garantizar un medio ambiente sano y una mejor calidad de vida para todos”.

Bacci también advirtió que la educación ambiental debe ser acompañada de inversiones reales en servicios básicos:

“No se puede hablar de educación ambiental en un territorio donde la gente tiene hambre o no cuenta con agua potable. Primero debemos satisfacer esas necesidades y luego sí avanzar hacia procesos de conciencia y transformación”.

En esa línea, Cardique extendió a la ANDI una invitación a seguir articulando esfuerzos desde sus procesos de inversión privada socioambiental, con el fin de fortalecer acciones conjuntas en los territorios. Asimismo, se resaltó que existen estrategias de articulación regional, como la RAP Caribe, que permiten agrupar actores y avanzar en metas comunes, siempre que exista la voluntad y el compromiso necesario.

“Lo que estamos haciendo hoy es sentar las bases de un trabajo conjunto que no puede quedarse en la moda, sino convertirse en una acción permanente y cotidiana para proteger los recursos naturales y garantizar el desarrollo sostenible”, cerró Bacci.

Con este ejercicio, Cardique reafirma su compromiso de liderar procesos de articulación que fortalezcan la gestión ambiental en el Caribe colombiano.

Voces del foro

• Cristian Herazo, director de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Bolívar:

“Todo se logra escuchando a las comunidades; desde allí nacen las soluciones reales a los problemas ambientales. Nosotros trabajamos más en el territorio, siguiendo la línea de nuestro gobernador, Yamil Arana”.

• Alfonso Pedro Trujillo Vélez, rector de Unitecnar:

“El cambio climático nos impone una responsabilidad compartida. Desde la academia trabajamos por el ambiente y la formación de nuevas generaciones conscientes”.

• Francisco Hernández, director de Riescar:

“Gracias a Cardique por generar este espacio donde instituciones y academia podemos sumar esfuerzos por el ambiente, y al director Ángelo Bacci, que a lo largo de todo este tiempo ha venido generando un rescate de la credibilidad de este tipo de instituciones colocándolo en un nivel en el cual merece todo el reconocimiento de las partes interesadas a lo largo de los temas de gestión ambiental”.

• Francisco Castillo, asesor ambiental del alcalde de Cartagena:

“La gobernanza se construye desde abajo hacia arriba, escuchando a las comunidades en sus barrios y localidades”.

• Jheison Iván Montenegro, Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI:

“Gracias por generar estos espacios de concurrencia y diálogo que permiten identificar oportunidades colectivas entre el sector empresarial, las autoridades, el Estado, la academia y las comunidades”.

• Karim Vélez Shaikh, Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera:

“Es la primera vez en muchos años que vemos a Cardique articularse con tantas instituciones y todos juntos por un bien común que es el ambiente. Este primer encuentro cohesiona a las comunidades y debe replicarse en otros territorios”.

• Jesús Pérez Rebollo, director de la RAP Caribe:

“Si bien la responsabilidad de la política pública recae en las instituciones, necesariamente tiene que comprometer a todos los actores. Eventos como este fijan metas comunes para proteger el medio ambiente y generar bienestar. Damos las gracias a Cardique por organizar este evento”.

Otras charlas

El foro también incluyó espacios de reflexión sobre ciudades y comunidades sostenibles y gestión integral del agua, dos ejes fundamentales frente al cambio climático:

• En el conversatorio sobre ciudades y comunidades sostenibles participaron Yeison Montenegro (Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI), Camilo Rey (secretario de Planeación Distrital) y Karim Vélez Shaikh (Corporación Desarrollo Paz del Canal del Dique y Zona Costera), bajo la moderación académica de María Margarita Londoño (Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco). Se resaltó la necesidad de alinear la planificación urbana con criterios de sostenibilidad y corresponsabilidad entre lo público, lo privado y la ciudadanía.

• El panel sobre gestión integral del agua puso en el centro los desafíos de la seguridad hídrica en Cartagena y Bolívar, con la intervención de Juan Esteban Hincapié (Fundación Grupo Argos), Javier Mouthon (Universidad de Cartagena) y Harold Díaz Barreto (representante de la sociedad civil de la Bahía). Se enfatizó que garantizar fuentes de abastecimiento seguras y sostenibles es clave para el desarrollo de la región y requiere la participación activa de todos los actores sociales.

Noticias relacionadas
Medio Ambiente

Veolia expone buenas prácticas ambientales en la gestión de residuos durante el XI Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos

1 Minutos de lectura
En el marco del XI Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, Veolia participó en el Foro Empresarial con la ponencia “Buenas Prácticas…
Medio Ambiente

Cardique siembra futuro en Bayunca con entrega de vivero bioclimático automatizado

1 Minutos de lectura
La educación ambiental dio un paso firme en el corregimiento de Bayunca con la entrega oficial de un vivero bioclimático automatizado con…
BolívarMedio Ambiente

Cardique incentiva el ecoturismo para promover la conservación en la Ciénaga Grande de Marialabaja

1 Minutos de lectura
Con la belleza que ofrece la Ciénaga Grande como telón de fondo, pescadores y campesinos de Puerto Santander, en Maríalabaja,  culminaron este…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes