Bolívar

”Frente al peaje de Turbaco se necesita una solución política que solo la puede tomar el Presidente”: gobernador

2 Minutos de lectura

El mandatario lideró una mesa técnica con el vicepresidente de la ANI, a quien le hizo el llamado de levantar las talanqueras del peaje.

“Le pido al presidente que nos escuche. A la ANI la veo impedida para tomar una decisión política. Y aquí debe tomarse una decisión política. Y el único que puede tomar una decisión política es el presidente. Vicepresidente de la ANI, considere levantar las talanqueras mientras se toma una decisión política, porque tenemos el departamento paralizado”.

Con esas palabras, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, cerró en la noche de este martes una mesa técnica a la que asistieron el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Miguel Caro; la alcaldesa de Turbaco, Claudia Espinosa Puello; la Policía Nacional; la Procuraduría; la Defensoría y representantes del movimiento contra el peaje.

El encuentro se realizó con el único fin de buscarle salida a la problemática social que se vive hoy en el municipio de Turbaco frente a la reactivación del cobro del peaje.

En esta mesa de diálogos, el gobernador sirvió de enlace para que los habitantes de Turbaco y del comité No + Peajes pudieran expresar sus inquietudes a la ANI.

“Sigo reiterando mi posición de que el peaje de Turbaco no financia ninguna iniciativa o proyecto dentro del municipio; por eso, esto fue mal concebido desde su inicio y de espaldas a la gente. Hoy escuchamos atentamente al vicepresidente de la ANI y le hemos planteado varias soluciones con el único fin de que se retire el peaje o se deje de cobrar”, manifestó Yamil Arana.

El mandatario reiteró el llamado a la protesta pacífica, pero insistió en que la solución debe incluir una intervención presidencial.

De igual manera, insistió en que este es un peaje mal ubicado y sin criterio social, apoyando al 100% a la población bolivarense.

El vicepresidente de la ANI, Miguel Caro Vargas, añadió: “Nosotros, como funcionarios públicos, tenemos que velar por el cumplimiento del contrato y no podemos saltarnos eso; no podemos tomar decisiones unilaterales por fuera. Lo que sí podemos hacer es hablar con el concesionario y buscar salidas. También podemos aplicar las tarifas diferenciales que estaban incluidas en el contrato, pero esto debe hacerse con tiempo para sacar la resolución con el ministerio”.

El gobernador insistirá al Gobierno Nacional en buscar una salida que no afecte a la población.

Noticias relacionadas
BolívarClemencia

Clemencia celebró a su niñez con “Dulce con Amor: sabor y tradición”

2 Minutos de lectura
La plaza principal del municipio se llenó de color, alegría y dulzura con la celebración de “Dulce con Amor: sabor y tradición”,…
Bolívar

Yamil Arana entrega tres nuevas calles que transforman la movilidad en Mompox

2 Minutos de lectura
La Gobernación de Bolívar entregó tres importantes obras viales en el municipio de Santa Cruz de Mompox, que mejoran la movilidad, la…
BolívarSanta Catalina

Santa Catalina lanza su Plan Turístico Municipal 2025–2035: una hoja de ruta para el desarrollo sostenible

3 Minutos de lectura
Entre aplausos, esperanza y un profundo sentido de pertenencia, la Alcaldía Municipal de Santa Catalina presentó oficialmente su Plan Turístico Municipal 2025–2035,…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes