Nacional

Gobernador Arana pide unión para financiar estudio del tren que unirá a Cartagena, Barranquilla y Santa Marta

1 Minutos de lectura

A través de su cuenta de X, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, ha propuesto una alianza entre las gobernaciones de Atlántico, Bolívar y Magdalena para financiar conjuntamente el estudio de factibilidad del Tren Regional del Caribe, un proyecto clave para la conectividad y el desarrollo de la región. La inversión estimada para esta fase es de 40.000 millones de pesos, una cifra significativa para los presupuestos departamentales.

“El Caribe, con todas sus necesidades, sigue dependiendo de su propio esfuerzo para hacer realidad el sueño de conectar nuestros tres principales puertos y garantizar nuestro desarrollo. Mientras tanto, Bogotá recibe 40 billones de pesos del dinero de todos los colombianos para su Metro”, enfatizó el mandatario bolivarense, cuestionando la desigualdad en la distribución de los recursos nacionales.

El Tren Regional del Caribe busca conectar estratégicamente los puertos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, beneficiando a más de 6 millones de habitantes y dinamizando el comercio y el transporte de carga en 25 municipios de la región. Su implementación significaría un impulso clave para la competitividad y la reactivación económica del Caribe.

Una deuda histórica con la infraestructura del Caribe

Arana recordó que, a pesar de los anuncios del presidente Gustavo Petro sobre el financiamiento de este proyecto, hasta el momento no hay compromisos concretos por parte del Gobierno Nacional. “Si los departamentos deben asumir el costo del estudio de factibilidad, ¿quién garantizará que el proyecto se ejecute y no quede en el olvido?”, cuestionó el gobernador, exigiendo mayor respaldo del Ejecutivo.

La propuesta del gobernador bolivarense no solo busca resolver una necesidad de transporte y desarrollo económico, sino también abrir el debate sobre la histórica falta de inversión equitativa en infraestructura para las regiones, un reclamo que desde hace años viene tomando fuerza en el Caribe.

Por ahora, se espera la respuesta de los gobernadores de Atlántico y Magdalena a la iniciativa, así como un pronunciamiento oficial del Gobierno Nacional sobre la viabilidad de cofinanciar este megaproyecto.

Noticias relacionadas
Nacional

Veolia revoluciona la gestión del agua en Colombia con los Centros de Excelencia de Gestión Hídrica

3 Minutos de lectura
-. Veolia abastece a 113 millones de personas con agua potable en el mundo. Ahora evoluciona a un siguiente nivel con novedosos…
Nacional

Alcalde Dumek Turbay rechaza propuesta de MinMinas: “Otro capítulo de desconexión e irrespeto con el Caribe

2 Minutos de lectura
_El alcalde de Cartagena rechazó lo dicho por el ministro Edwin Palma y la consulta popular convocada por el gobierno de Gustavo…
Nacional

La encrucijada de Vilma Monterrosa: entre la burocracia y la esperanza

2 Minutos de lectura
Vilma Monterrosa, una mujer de 62 años, dedicó 13 años de su vida laboral al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes