Cartagena

Inició la socialización del proceso de siembra de jardines biodiversos en Cartagena

2 Minutos de lectura

_Los puntos a intervenir son: Camellón de los Mártires, Puente Román, rotonda y perimetral de El Pozón, playa Castillogrande, zona perimetral del cordón amurallado (desde el sector de La Tenaza hasta la zona contigua al Parque de La Marina) y Paseo peatonal Castillogrande-Bocagrande (hasta el Club Naval) _

Con la etapa de socialización a la comunidad y diferentes actores arrancó el proceso de siembra de jardines biodiversos. El Distrito, a través de EPA Cartagena, iniciará la siembra de 21,000 m2 de paisajismo, incluidas especies arbóreas propias del bosque seco tropical, con el propósito de ampliar la cobertura vegetal y forestal, generar oxígeno y embellecer las zonas verdes de la ciudad.

En total son seis puntos que se han dispuesto para esta importante intervención que hace parte de la meta de sembrar distintas especies arbóreas durante el cuatrienio, estipulada en el Plan de Desarrollo del alcalde Dumek Turbay,: “Cartagena,  ciudad de derechos”.

El proyecto se llevará a cabo en varias etapas, y de acuerdo con cada punto, se está dando a conocer a la comunidad en qué consiste, cómo se ejecutará y luego se procederá a la adecuación de terrenos para las siembras.

Es importante destacar que, tras los estudios realizados por el equipo forestal del EPA Cartagena, se identificaron árboles que deberán ser reemplazados, ya que no pertenecen a las especies del bosque seco tropical y representan un peligro debido a su estado fitosanitario. Además, algunos árboles serán reubicados donde puedan desarrollarse de manera adecuada según su ecosistema.

Cabe resaltar que cada especie fue seleccionada de acuerdo con lo establecido en el Plan de Silvicultura Urbana del Distrito, que está a cargo del Establecimiento Público Ambiental EPA Cartagena, mediante el decreto 0274 del 10 de febrero 2017, donde se incluye el paisajismo.

Entre las especies que se encuentran en el Plan y serán sembradas están mangles, olivo verde, roble morado, campano, palmas, trébol, roble, setos, grama y paisajismo. Esta iniciativa busca embellecer la ciudad y generar empleo por la vinculación de mano de obra local en los sectores que se van a intervenir.

*Puntos a intervenir*

Camellón de los Mártires, Puente Román, rotonda y perimetral de El Pozón, playa Castillogrande, zona perimetral del cordón amurallado (desde el sector de La Tenaza hasta la zona contigua al Parque de La Marina) y Paseo peatonal Castillogrande-Bocagrande (hasta el Club Naval) _

*Mantenimiento de especies sembradas*

Posterior a la siembra será garantizado el mantenimiento mediante labores como riego y fertilización, que permitan las condiciones óptimas de cada uno de los jardines biodiversos. El Distrito, a través de sus entidades, velarán por el mantenimiento soportado con puntos de riego que quedarán instalados en cada zona intervenida. Así mismo, se exhorta a la ciudadanía para que se apropie de estas zonas verdes para su cuidado y conservación, ya que serán de bienestar para todos y así la ciudad avanza por un ambiente sustentable y sostenible.

Noticias relacionadas
Cartagena

Cartagena se alista para sus megaproyectos: Alcaldía inició articulación estratégica

1 Minutos de lectura
_• La Administración Distrital presentó el portafolio de grandes obras a las empresas de servicios públicos y telecomunicaciones para coordinar esfuerzos técnicos…
Cartagena

Cartagena refuerza su compromiso con el espacio público: Distrito devuelve a Villas de La Candelaria zona verde ocupada irregularmente

1 Minutos de lectura
_La estructura no contaba con permisos por parte del Distrito y transformaba un área verde en un punto de operación informal, generando…
Cartagena

Máquinas trabajando: Gobernador Arana revisa obras en La Candelaria, Olaya y María Cano

2 Minutos de lectura
Un nuevo recorrido para la revisión de obras y el inicio de otras realizó el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí. Una…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes