Cartagena

IPCC busca 40 profesionales para el Sistema Distrital de Formación Artística y Cultural de Cartagena

4 Minutos de lectura

– _Las inscripciones estarán abiertas del 22 al 26 de agosto de 2024._

– _Son diversos perfiles los que se necesitan para la implementación de seis programas en 11 instituciones educativas._

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC), en convenio con TRASO Colectivo de Transformación de Social, abren una convocatoria pública para seleccionar los profesionales y formadores idóneos para el plan piloto del Sistema Distrital de Formación Artística y Cultural de Cartagena de Indias (SIFAC).

El SIFAC busca implementar un conjunto de programas formativos en disciplinas artísticas, que incluyen programa de formación para formadores, programas de música, artes plásticas y artes escénicas (danza y teatro) en las aulas, así como talleres de apreciación cinematográfica y escritura creativa, y proyectos de circulación, para potenciar las capacidades artísticas y fortalecer el proceso de formación integral de sus beneficiarios.

En esta primera fase, los programas del SIFAC llegarán a niños, niñas, adolescentes y madres gestantes de 11 instituciones educativas del Distrito: Tierra Bomba, Liceo de Bolívar, Antonia Santos (Sede San Luis Gonzaga del barrio Nariño), San Felipe Neri, Pies Descalzos (Villas de Aranjuez), Jorge Artel (Vía Perimetral), Politécnico de El Pozón, INEM, Ambientalista, John F. Kennedy y Puerto Rey.

El alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay, destacó que “el Sistema de Formación Artística y Cultural está en alineación con nuestro Plan de Desarrollo “Cartagena, Ciudad de Derechos”. En la línea estratégica “Vida Digna” tenemos el programa “Formación artística y cultural”, en el que nos trazamos el objetivo de diseñar e implementar este sistema de formación, como herramienta para garantizar la transmisión de saberes artísticos y la preservación de expresiones culturales. Lo estamos haciendo posible gracias al liderazgo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, en articulación con la Secretaría de Educación, el despacho de la primera dama, la Escuela de Gobierno, la Secretaría de Participación y el Dadis”.

La directora del IPCC, Lucy Espinosa, precisó que “para ejecutar el plan piloto del Sistema de Formación Artística y Cultural se requiere la vinculación de 40 profesionales o formadores, entre ellos coordinadores de áreas artísticas, orientadores psico-sociales y docentes, durante un tiempo máximo de tres meses. Queremos que nuestro Sistema de Formación Artística y Cultural sea un proyecto participativo y transparente. Por eso lo ejecutamos en el marco de las acciones de Gobierno contempladas en el Programa Empleo y Capital Humano, cuyo propósito es generar oportunidades de acceso al mercado laboral. Buscamos transformadores sociales. Cualquier ciudadano que cumpla con la formación y la experiencia requerida en cada vacante es bienvenido”.

Liliana Puello López, directora ejecutiva de Colectivo Traso, aseguró: “Promovemos una ciudadanía sostenible, y la cultura es un vehículo que, sin duda, necesitamos para transformar los territorios. La integración de la educación con procesos que fortalecen la ciudadanía es vital para construir comunidades sostenibles. Nos unimos con el IPCC, reafirmando nuestro compromiso con la cultura y la educación como pilares fundamentales en nuestro camino de transformación social”.

Las inscripciones a la convocatoria para la selección de profesionales y formadores del SIFAC estarán abiertas del 22 al 26 de agosto. En el enlace https://convocatorias.ipcc.gov.co/convocatorias/transformadores-sociales, los interesados podrán consultar cuáles son los cargos vacantes, la formación y experiencia que se requiere en cada uno y cómo postularse.

*Vacantes*

Estos son los cargos disponibles para la implementación del plan piloto del Sistema Distrital de Formación Artística y Cultural de Cartagena. Tenga en cuenta el número de vacantes requeridas para cada uno.

– Coordinador General (1 vacante). Será responsable de la supervisión y gestión integral del sistema, asegurando la implementación efectiva de los programas de formación artística y cultural en las instituciones educativas. Liderará la ejecución, monitoreo y evaluación de todas las actividades relacionadas con el sistema.

– Coordinadores de Área Artística (5 vacantes: 1 de música, 1 de danza, 1 de teatro, 1 de artes plásticas y 1 para talleres de apreciación cinematográfica y escritura creativa). Serán responsables de supervisar y coordinar la implementación de los programas en sus respectivas disciplinas. Garantizarán que los programas se desarrollen de acuerdo con los lineamientos pedagógicos y programáticos del plan piloto, y brindarán apoyo y orientación a los formadores en el aula.

– Formadores o docentes (24 vacantes: 7 para programa de música, 5 para programa de teatro, 5 para programa de danza, 5 para programa de artes plásticas, 1 para talleres de apreciación cinematográfica y audiovisuales y 1 para talleres de escritura creativa). Serán responsables de la implementación de los programas en el aula. Deberán realizar un diplomado de formación a formadores.

– Profesional administrativo (1 vacante). Será responsable de la gestión y coordinación de todas las actividades administrativas. Se encargará de asegurar el adecuado funcionamiento del programa, incluyendo la gestión eficiente de recursos, la planificación de actividades y la evaluación continua del proceso.

– Asistente administrativo (2 vacantes). Será responsable de apoyar la gestión y coordinación de las actividades administrativas. Su rol incluirá la asistencia en la gestión de recursos, la organización de actividades y la ejecución de tareas administrativas diarias.

– Orientador psico-social (5 vacantes). Tendrán a su cargo brindar apoyo emocional y psicológico a niños, niñas, adolescentes y sus familias, promoviendo el bienestar integral y facilitando procesos de resolución de conflictos, desarrollo personal y social. Deberán contribuir a la creación de un entorno seguro y saludable dentro de los programas, apoyando a estudiantes y docentes en la identificación y manejo de situaciones de vulnerabilidad.

-Músico compositor y/o arreglista y director de ensambles (1 vacante). Es responsable de hacer acompañamiento y brindar tutorías a proyectos musicales existentes en la ciudad, integrados por niños, niñas y adolescentes.

– Profesional de apoyo en comunicaciones (1 vacante). Tendrá a su cargo participar del cubrimiento de las actividades propuestas para la implementación del plan piloto, como apoyo a los equipos de comunicaciones del IPCC y la entidad contratante.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía de Cartagena socializa detalles del megaproyecto Malecón del Mar con comunidad de Marbella

1 Minutos de lectura
– El Distrito socializó los detalles técnicos del megaproyecto Malecón del Mar con la Comunidad de Marbella. – El megaproyecto contempla la…
Cartagena

Estudiantes de Colegios Amigos del Turismo vivieron jornada pedagógica para fortalecer el sentido de pertenencia por el patrimonio turístico

2 Minutos de lectura
Con el propósito de formar una nueva generación de ciudadanos conscientes de la riqueza patrimonial, histórica y cultural de su territorio, la…
Cartagena

Se pusieron la 10 por Cartagena: más de 17 mil ciudadanos impactados con campañas pedagógicas en Transcaribe

1 Minutos de lectura
La Alcaldía de Cartagena, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, continúa promoviendo la cultura ciudadana y el cuidado de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes