Bolívar

Macayepo se viste de color: arte y memoria para transformar el territorio

2 Minutos de lectura

_En la intervención participaron la Gobernación de Bolívar, a través de la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación, junto al Consejo de Paz y el comité de impulso de Macayepo._

El arte, puede transformar territorios. Así quedó demostrado en la conmemoración de la Masacre de Macayepo con una intervención artística comunitaria que resignificó el espacio público y reafirma el compromiso del departamento con la reparación, la memoria y la paz.

La creación de ocho murales reunió a diferentes artistas y a la comunidad de Macayepo en un proceso participativo que incluyó actos simbólicos de conmemoración, como una olla comunitaria y presentaciones artísticas con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas. Estas acciones le apuntan al fortalecimiento del tejido social, la dignificación de las víctimas y la promoción de procesos de resiliencia y rehabilitación emocional.

Macayepo, corregimiento de El Carmen de Bolívar en la Alta Montaña Montemariana, ha sido históricamente un referente agrícola y también un territorio profundamente marcado por el conflicto armado. Hoy, esta misma comunidad le dice al país, con arte, cultura y mucho color, que está lista para avanzar y seguir apostándole a la paz.

Nada de esto habría sido posible sin el liderazgo decisivo del Consejo de Paz de Bolívar y del Comité de Impulso, quienes, de manera perseverante, acompañaron el sueño de una intervención artística para resignificar el territorio y convertir la memoria en acciones de futuro.

Iván Sánez Pérez, secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bolívar, afirmó:

“Macayepo se viste de color para recordarnos que la memoria también puede ser esperanza. Este ejercicio artístico es una forma de reparación simbólica que dignifica a las víctimas, fortalece la confianza institucional y nos convoca a seguir construyendo paz desde los territorios”.

Ciro Canoles, líder comunitario de Macayepo, aseguró que “este proceso nació de un trabajo emocional con los jóvenes, donde reconocimos lo vivido y los convertimos en creación. Cada dibujo, cada color y cada mural refleja cómo estamos tejiendo confianza y construyendo memoria para seguir adelante como sobrevivientes”.

Por su parte, Blanca Sabagh, integrante del Consejo de Paz Departamental de Bolívar, expresó:

“Lo que hoy vemos en Macayepo es el resultado de una alianza sincera entre la institucionalidad y la gente, un paso firme para que las nuevas generaciones vivan en un entorno más próspero y en paz”.

Noticias relacionadas
Bolívar

Llega Expo Etnia Bolívar 2025: la gran vitrina del emprendimiento, la cultura y el liderazgo de las mujeres étnicas del departamento

1 Minutos de lectura
La Gobernación de Bolívar, a través de la Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social, invita a los bolivarenses a disfrutar de…
Bolívar

Gobernador inaugura el primer Centro de Formación e Investigación Minero en Santa Rosa del Sur

2 Minutos de lectura
El gobernador de Bolívar inauguró oficialmente el Centro de Formación e Investigación Minero de Santa Rosa del Sur, una de las obras…
Bolívar

No hay medida de aseguramiento contra ex alcalde, San Juan Nepomuceno, “Gozo de plena libertad”, dijo

2 Minutos de lectura
El exalcalde de San Juan Nepomuceno, Jorge Fernando Barrios calificó de falsa e irresponsable la publicación de una página virtual  en la…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes