Cartagena

Más espacio público y transporte acuático: así se transformará el caño Juan Angola

2 Minutos de lectura

El Concejo Distrital de Cartagena aprobó recientemente el Proyecto de Acuerdo No. 065 de 2025, presentado por el alcalde Dumek Turbay, mediante el cual se autoriza un traslado presupuestal por $89 mil millones entre unidades ejecutoras del Distrito, recursos que serán destinados al presupuesto de inversión.

Este traslado corresponde a una reorientación de recursos no ejecutados del servicio de la deuda pública, específicamente del rubro de intereses asociados al cupo de endeudamiento por $1,5 billones aprobado en 2024. Gracias a nuevas y favorables condiciones financieras negociadas con entidades como BBVA, Bancolombia, Davivienda y Banco de Occidente, el costo del servicio de la deuda para el año 2025 se redujo de $125.954 millones a $12.801 millones, lo que permitió liberar $89 mil millones para inversión pública.

Uno de los principales proyectos que se ejecutarán con esta adición presupuestal será la construcción de un paseo peatonal a lo largo de las orillas del caño Juan Angola. Esta obra, anunciada por el alcalde en marzo pasado durante la entrega de la pavimentación de la vía Marginal de Juan Angola, beneficiará a barrios como Torices, Daniel Lemaitre, San Pedro y Libertad, Canapote, 7 de Agosto, entre otros.

El objetivo de este “mini malecón” es ampliar los espacios públicos de calidad para el disfrute ciudadano. Cartagena enfrenta actualmente un déficit de espacio público efectivo, con un promedio de apenas 6,16 m² por habitante. Esta iniciativa busca mejorar ese indicador, en concordancia con el proyecto del Gran Malecón del Mar. Según el alcalde, incluso se estudia la posibilidad de conectar ambos malecones mediante un puente peatonal.

🚣🏻‍♀️ El Juan Angola, eje pionero del transporte acuático en Cartagena

Desde el segundo trimestre de 2024, la Alcaldía ha adelantado trabajos de limpieza en el caño Juan Angola, como parte de una estrategia para implementar un sistema de transporte acuático en la ciudad. Con la reconstrucción del puente Benjamín Herrera —que conecta los barrios Marbella y Torices— y la reactivación de los proyectos conocidos como Eje 1 y Eje 2, se espera poner en funcionamiento este nuevo modo de transporte antes de finalizar el año.

“En Cartagena tenemos una oportunidad inmejorable para integrar un sistema que conecte nuestras ciénagas, canales y la bahía con un modelo de transporte sostenible, eficiente y adaptado a nuestras necesidades. Una Cartagena más conectada significa más oportunidades para su gente. Con este plan, no solo mejoramos la movilidad, sino que también impulsamos el desarrollo económico y social de la ciudad”, aseguró el alcalde Dumek Turbay.

Noticias relacionadas
Cartagena

Preludio de Las Palmeras duplicó a Canapote y generó más de $1.700 millones para la economía local

2 Minutos de lectura
_La Alcaldía de Cartagena, a través del Programa de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda, informó sobre los empleos y el…
CartagenaCultural

Con el Coro Agnusingers Cartagena presente en Festival Internacional en el Centro del Mundo

2 Minutos de lectura
_El Coro Infantil y Juvenil Agnusingers, participará en representación de la Ciudad Heroica en el VII Festival Internacional de Coros “Guaguas Cantores…
Cartagena

La Boquilla tendrá nueva esperanza educativa con inversión de $10 mil millones anunciada por Dumek Turbay

5 Minutos de lectura
_El alcalde de Cartagena socializó con la comunidad el mejoramiento integral de las sedes de la I. E. San Juan Bautista y…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes