-. Una jornada de fe, reconciliación y solidaridad en la Plaza de la Proclamación
En el marco de la Semana Santa, uno de los momentos más significativos del calendario religioso, Cartagena se prepara para vivir la Gran Confesatón, una experiencia espiritual abierta a locales y visitantes, que se llevará a cabo el Miércoles Santo, 16 de abril, en la emblemática Plaza de la Proclamación, desde las 5:00 p. m. hasta las 10:00 p. m.
¿Qué es la Confesatón?
Es una jornada extraordinaria de reconciliación espiritual, en la que 40 sacerdotes de la Arquidiócesis de Cartagena estarán disponibles para administrar el Sacramento de la Confesión de manera simultánea. También habrá sacerdotes capacitados para confesar en idiomas como inglés, francés e italiano, facilitando el acceso de los fieles internacionales.
Este espacio busca brindar a los creyentes una oportunidad para prepararse espiritualmente de cara al Triduo Pascual, el corazón de la Semana Santa, que inicia con la celebración del Jueves Santo.
¿Cómo confesarme?
La Iglesia Católica recuerda que una buena confesión implica cinco pasos esenciales:
1. Examen de conciencia: reflexionar sobre las faltas cometidas.
2. Dolor de los pecados: sentir arrepentimiento sincero.
3. Propósito de enmienda: tener la intención firme de no volver a pecar.
4. Confesión de los pecados: expresarlos verbalmente ante un sacerdote.
5. Cumplir la penitencia: realizar el acto de reparación que el sacerdote indique.
Un abrazo de misericordia y solidaridad
La Confesatón no solo será un encuentro con Dios, sino también una oportunidad para ayudar al prójimo. Se invita a los asistentes a llevar un mercado con alimentos no perecederos como aporte a la labor del Banco Arquidiocesano de Alimentos. En el centro de la plaza se dispondrán canastos para recibir las donaciones.
Esta iniciativa se enmarca también en el contexto del Año del Jubileo “Peregrinos de Esperanza”, en el que la confesión sacramental es uno de los requisitos para obtener la indulgencia plenaria al cruzar las puertas de los templos jubilares del Centro Histórico: La Catedral Santa Catalina de Alejandría, San Pedro Claver y Santo Domingo.
La programación oficial de turismo religioso de Semana Santa en Cartagena es posible gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Cartagena, la Secretaría de Turismo, la Oficina de Gestión Social, el IPCC, el IDER, Corpoturismo y la Arquidiócesis de Cartagena.