En el municipio de El Guamo tienen muy presente el mensaje que el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, dejó durante la socialización del proyecto de alcantarillado sanitario: “Las incomodidades pasan, pero las obras quedan”.
Esa frase ha sido faro de esperanza para los guameros, que hoy ven cómo el progreso empieza a materializarse en su territorio. Desde el pasado 26 de junio, cuando iniciaron en firme las obras, los habitantes destacan no solo el impacto que tendrá en la salud pública, sino también la generación de empleo que dinamizará la economía local durante los 18 meses que dura la ejecución.
Según el más reciente reporte de Aguas de Bolívar, entidad ejecutora, el proyecto registra un 20% de avance, evidenciado en excavaciones para instalación de tuberías de recolección de aguas residuales, redes de conexión domiciliaria y construcción de las lagunas de oxidación para el tratamiento de aguas.
El gobernador Yamil Arana subrayó la importancia de esta intervención para el bienestar de la comunidad:
“Esta comunidad llevaba muchos años esperando esta obra. Hoy, trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional, les cumplimos y seguiremos demostrando que en Bolívar las promesas se convierten en hechos. Este alcantarillado no solo transformará la salud y la calidad de vida de más de 5.000 habitantes, también está generando empleo y esperanza en cada barrio. Las incomodidades son temporales, pero lo que queda es el progreso para las futuras generaciones”.
La inversión asciende a $20.547 millones, financiados por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda, gracias a la gestión del gobernador Arana Padauí, quien logró la aprobación del proyecto en diciembre pasado.
*Un pueblo con esperanza*
Sandra Arrieta, habitante del barrio Villa Delly, recuerda los intentos fallidos del pasado:
“Cuando era adolescente, en 2002, comenzaron algunas excavaciones en la Calle de La Iglesia, 13 de Junio y la Calle del Cementerio. En ese tiempo se hablaba del alcantarillado, pero nunca explicaron cómo se iba a desarrollar y al final solo se hizo una parte. Hoy todo es distinto: hubo socialización, se habló de inversión, de empleo, y gracias al impulso del gobernador Yamil Arana la obra va por buen camino. Él mismo está pendiente, es un veedor más junto a nosotros”.
La misma sensación comparte Manuel Herrera, del barrio El Campo:
“Este ha sido uno de los barrios por donde se inició la obra. Llevábamos más de 20 años escuchando que el proyecto estaba en Bogotá, que una cosa, que otra, y nadie creía. Pero ahora ver ingenieros en nuestras calles, la maquinaria y a la gente de mi comunidad trabajando en las excavaciones ya es otra cosa. El ambiente en el pueblo es de esperanza y tenemos la certeza de que en 18 meses estará listo y funcionando”.
*Obras en marcha*
El proyecto contempla la instalación de 12.000 metros lineales de tubería de entre 8 y 14 pulgadas para cubrir las principales zonas urbanas de El Guamo. Además, se avanza en más de 1.100 conexiones domiciliarias con tubería de PVC de 6 pulgadas.
También se construye una planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología de punta, que contará con lagunas de oxidación y un emisario final con tubería de 16 pulgadas. Este sistema garantizará el tratamiento adecuado de las aguas, reducirá la contaminación y mejorará el entorno ambiental.
En total, esta obra —que marcará un antes y un después en la historia de El Guamo— beneficiará a más de 5.000 habitantes, asegurando salud, bienestar y calidad de vida para las presentes y futuras generaciones.