Cartagena

¡Por fin una realidad! Bayunca y Pontezuela tendrán alcantarillado tras décadas de espera

2 Minutos de lectura

-. Después de años de clamor ciudadano, se adjudica el contrato para construir el sistema de alcantarillado que transformará la vida de más de 26 mil cartageneros.

La adminsitración de Cartagena de Indias, que lidera Dumek Turbay, le pone fin a una deuda histórica con los corregimientos de Bayunca y Pontezuela. Después de décadas de vivir entre aguas residuales, malos olores y el riesgo permanente de enfermedades, más de 26.000 habitantes podrán por fin contar con un sistema de alcantarillado digno, gracias a la adjudicación del contrato para iniciar las obras de saneamiento básico.

La administración del alcalde Mayor Dumek Turbay adjudicó el proyecto al Consorcio Alcantarillado Rural (Cartagena), integrado por las firmas Pavimentos de la Costa S.A.S. (10%) y Servicios Industriales Colombianos S.A.S. (90%). Este consorcio será el encargado de ejecutar las obras, con una inversión total de $118.253 millones y un plazo de ejecución de 19 meses.

El proyecto contempla la instalación de redes de alcantarillado, estaciones de bombeo, registros domiciliarios, tuberías de impulsión, cámaras de inspección y el suministro de equipos especializados para el manejo y traslado de aguas residuales. Cada corregimiento contará con una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR), desde donde las aguas serán conducidas hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en Punta Canoa.

“Esta no es una promesa más. Es una realidad. Hoy le decimos a las familias de Bayunca y Pontezuela que el alcantarillado ya no es un sueño lejano. Comienza una nueva etapa para estas comunidades”, expresó el alcalde Dumek Turbay.

El impacto será inmediato y profundo: de una cobertura del 0% se pasará al 100% en ambos corregimientos, beneficiando inicialmente a 26.762 personas, con proyección de cobertura para más de 80.000 habitantes en los próximos 25 años, incluyendo áreas de expansión.

Una inversión histórica y articulada

El proyecto se desarrollará en dos fases. La Fase 1 cuenta con una inversión de $80 mil millones, de los cuales $60 mil millones provienen de la operación de crédito público autorizada por el Concejo Distrital mediante el Acuerdo 137 de 2024, suscrita con Bancolombia y Findeter. La Gobernación de Bolívaraportará $20 mil millones adicionales.

La Fase 2 será financiada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con una inversión de $40 mil millones.

Además, la interventoría técnica del proyecto estará a cargo de Aguas de Cartagena, con una inversión adicional de $5.500 millones, garantizando el control y la calidad de la ejecución.

Este proyecto no solo representa un avance en materia de infraestructura, sino un acto de dignidad y justicia social para dos comunidades que durante años fueron invisibles en los planes de desarrollo.

Hoy, Bayunca y Pontezuela comienzan a escribir una nueva historia, con salud, bienestar y calidad de vida.

Noticias relacionadas
Cartagena

Preludio de Las Palmeras duplicó a Canapote y generó más de $1.700 millones para la economía local

2 Minutos de lectura
_La Alcaldía de Cartagena, a través del Programa de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda, informó sobre los empleos y el…
CartagenaCultural

Con el Coro Agnusingers Cartagena presente en Festival Internacional en el Centro del Mundo

2 Minutos de lectura
_El Coro Infantil y Juvenil Agnusingers, participará en representación de la Ciudad Heroica en el VII Festival Internacional de Coros “Guaguas Cantores…
Cartagena

La Boquilla tendrá nueva esperanza educativa con inversión de $10 mil millones anunciada por Dumek Turbay

5 Minutos de lectura
_El alcalde de Cartagena socializó con la comunidad el mejoramiento integral de las sedes de la I. E. San Juan Bautista y…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes