NacionalPolítica

Proyecto de Ley “Huérfanos por Feminicidio” avanza en el Senado y queda a un paso de ser aprobado

2 Minutos de lectura

El proyecto de ley “Huérfanos por Feminicidio”, impulsado por la Representante a la Cámara Juliana Aray, fue aprobado en tercer debate por la Comisión Primera del Senado, consolidándose como una iniciativa clave para la protección y atención integral de los menores que han perdido a sus madres a causa de este crimen en Colombia.


La urgencia de esta ley es evidente: entre 2023 y 2024,
955 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos por feminicidio, según el Observatorio Colombiano de Feminicidios. La cifra podría ser aún mayor, ya que solo en el primer semestre de 2023 se registraron 320 feminicidios en el país. Estos menores, además de enfrentar la pérdida de sus madres, quedan en un estado de vulnerabilidad extrema, muchas veces sin redes de apoyo ni protección estatal suficiente.

Un sistema de protección integral para los huérfanos por feminicidio

El proyecto de ley aprobado en tercer debate establece una ruta de protección que incluye:

Atención psicosocial gratuita, adaptada a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes afectados.

Garantía de derechos fundamentales, como identidad, educación, cultura, deporte y acceso a oportunidades de empleabilidad.

Creación de un Registro Nacional de hijos e hijas de víctimas de feminicidio, con un manejo ético de la información.

La Representante Juliana Aray, autora del proyecto, destacó la urgencia de la medida y la responsabilidad del Estado para evitar que estos menores queden desamparados.

“El Estado no puede permitir que estos niños y niñas enfrenten solos el dolor y la incertidumbre. Esta ley es un primer paso para garantizarles un futuro digno, con oportunidades para sanar y reconstruir sus vidas”, afirmó Aray tras la aprobación en el Senado.

Además, subrayó que el impacto de la ley va más allá de una atención inmediata, pues busca generar un sistema integral de apoyo que brinde estabilidad y oportunidades a los menores afectados.

A un debate de convertirse en ley

Con la aprobación en tercer debate, el proyecto avanza hacia su cuarto y último debate en la plenaria del Senado. Una vez aprobado en su totalidad y sancionado por el Presidente de la República, se convertirá en una herramienta legal y social para la protección de los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres a causa del feminicidio en Colombia.

Noticias relacionadas
Nacional

Veolia revoluciona la gestión del agua en Colombia con los Centros de Excelencia de Gestión Hídrica

3 Minutos de lectura
-. Veolia abastece a 113 millones de personas con agua potable en el mundo. Ahora evoluciona a un siguiente nivel con novedosos…
Nacional

Alcalde Dumek Turbay rechaza propuesta de MinMinas: “Otro capítulo de desconexión e irrespeto con el Caribe

2 Minutos de lectura
_El alcalde de Cartagena rechazó lo dicho por el ministro Edwin Palma y la consulta popular convocada por el gobierno de Gustavo…
Nacional

La encrucijada de Vilma Monterrosa: entre la burocracia y la esperanza

2 Minutos de lectura
Vilma Monterrosa, una mujer de 62 años, dedicó 13 años de su vida laboral al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes