En el transcurso de la última semana de campaña política, Rubén Salazar, aspirante a la Junta Administradora Local (JAL) en la Localidad 3, ha llevado su mensaje a más de una decena de vecindarios. Durante estos recorridos, ha palpado la desilusión que embarga a la comunidad, quienes observan con desánimo la falta de avances en sus entornos a lo largo de los años.
La problemática de inseguridad, carencia de servicios básicos, deficiente infraestructura pública, pobreza, desempleo y desigualdad son los desafíos más acuciantes que Cartagena, y en particular la Localidad 3, deben encarar para trascender.
“En Arroz Barato, un vecindario en el cual he forjado sólidas amistades, apenas están trabajando en la instalación del alcantarillado. En Villa Fanny y en algunos sectores de San Fernando, el suministro de agua es irregular, llega por horas. La inseguridad es otro tema crítico. La percepción de peligro es constante en todos los barrios; salir a las calles se ha vuelto un acto de temeridad”, expresó Salazar.
El aspecto alentador radica en la confianza que los habitantes depositan en nuevas propuestas, deseosos de brindar oportunidades a los jóvenes y a aquellos que representan una perspectiva renovada. Los líderes que han detentado el poder durante años no han logrado realizar avances significativos, e incluso algunos no han contribuido en lo absoluto al progreso de la Localidad 3.
Salazar, en calidad de aspirante a Edil, insta a los residentes de la Localidad 3 a no enfocarse en el pasado, sino a dirigirse hacia un futuro promisorio, visualizando una Cartagena revitalizada, caracterizada por el desarrollo, el afecto y las oportunidades equitativas para todos.
Rubén Salazar, posicionado en el número 82 de la coalición “Nuevo Liberalismo ¡En Marcha!” para la Localidad 3 de Cartagena, se presenta como una fuerza comprometida en impulsar el renacimiento de la ciudad y su área circundante.