Entre aplausos, esperanza y un profundo sentido de pertenencia, la Alcaldía Municipal de Santa Catalina presentó oficialmente su Plan Turístico Municipal 2025–2035, una apuesta de largo aliento para consolidar el turismo como motor de desarrollo económico, social y cultural, bajo el lema “Santa Catalina, Tierra que Enamora.”
El evento contó con la participación de representantes de la comunidad, organizaciones locales, líderes culturales, académicos y autoridades del sector turismo. La jornada marcó el punto de partida de una nueva etapa en la historia del municipio: una etapa en la que la identidad, la sostenibilidad y la participación ciudadana serán los ejes del progreso.
Un plan que une al territorio
El Plan Turístico Municipal, diseñado con una visión a 10 años, busca articular esfuerzos entre el sector público, privado, académico y comunitario, orientados a fortalecer el turismo como fuente de ingresos, empleo y conservación de los recursos naturales y culturales.
El documento técnico está estructurado en cuatro líneas estratégicas:
1. Turismo Ambiental: conservación y experiencias regenerativas.
2. Turismo Cultural: revalorización del patrimonio y las tradiciones.
3. Turismo Étnico: desarrollo comunitario y fortalecimiento de la identidad.
4. Eje Transversal: competitividad e innovación para el desarrollo turístico.
En total, se plantean 47 proyectos estratégicos que convertirán a Santa Catalina en un referente de turismo sostenible en el Caribe colombiano.
Arnaldo Beltrán: “Santa Catalina no solo enamora, Santa Catalina inspira”
El alcalde Arnaldo Beltrán dijo:
“Me siento profundamente orgulloso de ver cómo seguimos avanzando con paso firme hacia el desarrollo de nuestro municipio”, expresó el mandatario.
 
 
Beltrán recordó que desde su campaña uno de los siete pilares de gobierno ha sido la reactivación económica a través del turismo, convencido de que el territorio cuenta con un potencial único:
“Dios nos ha bendecido con paisajes hermosos, con historia, con cultura y con personas nobles. Por eso siempre digo con orgullo: ‘Santa Catalina me enamora’, porque Santa Catalina somos todos, desde Galerazamba hasta la cabecera. Todo lo que hacemos, lo hacemos con el corazón”, afirmó.
Avances que ya se hacen realidad
El alcalde destacó que este plan no es solo un documento técnico, sino una visión de futuro que ya empieza a materializarse con acciones concretas, entre ellas:
• La construcción del Parador Sostenible de Zarabanda, una obra emblemática que fortalecerá el turismo ecológico y comunitario.
• La pavimentación del acceso a las playas de Loma de Arena, que mejorará la movilidad y potenciará la economía local.
• Los estudios y diseños para la infraestructura turística del Volcán del Totumo, uno de los atractivos más visitados del departamento.
• El ordenamiento de las playas de Loma de Arena, con criterios de sostenibilidad y aprovechamiento responsable.
• Y el impulso a los deportes náuticos y actividades recreativas, que consolidarán a Santa Catalina como destino turístico de aventura y naturaleza.
El respaldo de la Gobernación de Bolívar y de Icultur
El alcalde Beltrán agradeció especialmente al gobernador Yamil Arana Padauí por su compromiso con el desarrollo turístico de Bolívar, a la autoridad ambiental Cardique y al director de Turismo Departamental, Humberto Varona, por su acompañamiento en el proceso de formulación del plan.

Durante su intervención, Varona destacó que Santa Catalina hace parte del grupo de siete municipios de Bolívar que ya cuentan con un Plan Municipal de Turismo:
“Este documento es una hoja de ruta que nos permite articular el desarrollo de Santa Catalina de manera sostenible. La próxima semana se pondrá la primera piedra del Parador de Desarrollo Sostenible, como símbolo del inicio de esta gran apuesta territorial”, señaló.
Una construcción colectiva con sello local
El alcalde Beltrán también reconoció el esfuerzo de los profesionales que participaron en la formulación del plan: Mauricio Sánchez, Yolanda Barros, Melvis Alvarado, Andrés Sánchez, Cristina Porras, Rodolfo Tovar, Jorge Galeano y Albeiro Cortina Ruiz, entre otros.
“Su trabajo, compromiso y amor por esta tierra fueron esenciales para construir esta visión compartida de futuro. Todo esto es posible gracias a la fe, al trabajo en equipo y al amor por Santa Catalina”, concluyó el mandatario.
Un destino que enamora e inspira
El Plan Turístico Municipal 2025–2035 no solo define proyectos e indicadores, sino que simboliza un pacto social por el territorio. Es la muestra de que Santa Catalina puede desarrollarse sin perder su esencia, que puede crecer preservando su riqueza natural y cultural, y que el turismo puede ser —como lo dijo el alcalde— “una de las mayores fuerzas para transformar nuestra tierra.”
Santa Catalina ya tiene una brújula clara.
Y su rumbo está trazado por el amor, la sostenibilidad y la identidad.
Porque más que un destino, “Santa Catalina, Tierra que Enamora”, es una invitación a creer, a cuidar y a soñar juntos.

