Bolívar

Santa Rosa está de moda: cultura, identidad y transformación en sus 290 años de historia

2 Minutos de lectura

Con comparsas, música y un desfile de colores y orgullo popular, Santa Rosa de Lima culminó este sabado la celebración de sus 290 años de historia en el marco del XIII Festival de Danzas Tradicionales Amaury Castro Altamar, un evento que no solo enalteció la tradición, sino que dejó claro un mensaje que hoy recorre con fuerza todo el territorio: Santa Rosa está de moda.

El lema no es un eslogan vacío, ni una frase de coyuntura. Es una declaración de transformación viva, de presente en marcha y de futuro en construcción. Así lo expresó el alcalde Harvi Bello Elles, durante su intervención en medio del desfile:

“Santa Rosa está de moda, pero no como una tendencia pasajera. Está de moda porque se está transformando desde su gente. Hoy celebramos 290 años de historia, pero también celebramos lo que somos ahora y lo que queremos ser. Este es un pueblo con raíces profundas, con gente trabajadora, echada pa’ lante, que ama esta tierra con el alma”.

El mandatario recorrió el desfile acompañado de líderes comunales, gestores culturales y centenares de familias que llenaron las calles desde el sector Children I, pasando por la calle 15 de Agosto y Ceiba, hasta la emblemática Concha Acústica, donde se vivió el gran cierre del evento con presentaciones artísticas y premiación de comparsas.

“Somos la corona de los municipios de La Línea y estamos conectados con el crecimiento de Cartagena y con la visión de un Bolívar mejor. Este es un territorio que merece ser visto, recorrido, invertido. Porque aquí hay futuro, hay cultura, hay esperanza… y sobre todo, hay gente que está haciendo historia”, agregó Bello Elles.

Una celebración que parte del corazón del pueblo

El festival, organizado por el Centro Cultural Carlos Gamarra, rindió homenaje a la memoria del maestro Amaury Castro, formador de generaciones y pilar del movimiento cultural local. Para Delky Madero Zabaleta, director del centro, el evento “es mucho más que una fiesta: es un acto colectivo de reafirmación de nuestra identidad, un encuentro entre generaciones, un canto de amor a nuestras raíces”.

Alfredo Trespalacios, del equipo de prensa de la Alcaldía, también destacó el valor pedagógico y transformador del festival: “El nombre de Amaury Castro no solo honra a un artista, sino a un proceso de formación cultural que sigue vivo. Hoy lo celebramos con música, con niños, con comunidad… como él soñaba”.

La cultura como motor de cambio

Más de 50 agrupaciones folclóricas de Santa Rosa y municipios vecinos participaron en esta gran muestra de diversidad cultural. La comunidad respondió con entusiasmo, con una masiva asistencia que convirtió las calles en un escenario vivo. El pueblo entero bailó, cantó y aplaudió. En cada traje y cada paso de baile había historia, resistencia y orgullo.

El cierre del evento fue una manifestación de unidad. En la Concha Acústica, niños, jóvenes y adultos mostraron lo mejor de su talento, mientras el jurado premiaba a las comparsas más destacadas.

Santa Rosa se proyecta

El Festival de Danzas fue, al mismo tiempo, un espejo del pasado y una ventana al futuro. Un futuro que, como lo plantea el alcalde Bello Elles, se construye con organización territorial, fortalecimiento institucional y sentido de pertenencia:

“Lo que somos hoy es fruto del amor a nuestra tierra. Esta celebración no es solo por lo que hemos sido, sino por lo que estamos llamados a ser. Santa Rosa tiene voz, tiene ritmo, tiene visión. Y está lista para ocupar el lugar que le corresponde en la transformación de Bolívar”.

Santa Rosa está de moda. Pero no es una moda… es un momento histórico. Y lo está logrando con lo más valioso que tiene: su gente.

Noticias relacionadas
Bolívar

Las Lobas tendrá puente: Gobernador Arana recibirá el 30 de julio los diseños de la megaobra

1 Minutos de lectura
El gobernador del departamento de Bolívar, Yamil Arana Padauí, anunció con entusiasmo que el próximo 30 de julio recibirá oficialmente los diseños…
Bolívar

La gran travesía por el río Magdalena llevó ayudas y servicios a 10.000 bolivarenses

3 Minutos de lectura
Las aguas del río Magdalena volvieron a ser camino y promesa. No rugían, sino que susurraban con fuerza ancestral mientras el Buque…
BolívarClemencia

Así honró Clemencia a sus campesinos: una celebración de raíz, identidad y esperanza

2 Minutos de lectura
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes