CartagenaCultural

“Todavía es mucho lo que nos falta por descubrir de Adolfo Mejía como artista”

2 Minutos de lectura

Documentado conversatorio abrió el “Mes Adolfo Mejía”, conmemorativo de sus 50 años de fallecimiento. Emotivo recuerdo musical en el teatro Adolfo Mejía. Anunciado nuevo volumen de la antología musical de Mejía.

Las facetas de pintor y poeta todavía tienen mucho por decir de la creatividad y personalidad de Adolfo Mejía, de cuya dimensión artística nos falta bastante por descubrir.

Esta es una de las conclusiones plasmadas en el conversatorio que abrió las actividades académicas del “Mes Adolfo Mejía”, programadas por el IPCC y Unibac para conmemorar los 50 años del fallecimiento del egregio maestro.

Moderado por el periodista Gustavo Tatis y escenificado en el foyer del teatro “Adolfo Mejía”, , el conversatorio fue adelantado por los músicos Germán Céspedes, director del Conservatorio “Adolfo Mejía”, de Unibac; Beto Salazar, investigador de la obra de Mejía, y Miro Pablo, también experto en su legado musical.

Céspedes anunció la próxima publicación del segundo volumen de la Antología Musical de Adolfo Mejía, con 16 obras vocales y corales, y también destacó el carácter universal de la composición del gran maestro nacido en Sincé (Sucre) en 1905.

Miro Pablo resaltó la fecundidad compositiva de Mejía, con obras que van de lo clásico a lo popular, y aludió a las grabaciones de porros en Estados Unidos.

Al maestro Beto Salazar le correspondió asumir la mayor parte del conversatorio dada la minuciosa investigación que ha desarrollado sobre la obra de Mejía, desde sus aspectos biográficos hasta los elementos técnicos de las composiciones.

Salazar lamentó que el maestro Mejía no hubiera documentado con método sus obras, y que muchas se hubieran quedado en su memoria, o se hubiesen dañado con los años. Recordó una anécdota sobre la partitura del “Bambuco en Mi Menor”, que el maestro ejecutaba de memoria, pero que debió escribir en partitura para la presentación en Cartagena del entones joven prodigio de la guitarra Gentil Montaña.

El conversatorio tuvo participación del Conservatorio de Música Adolfo Mejía, así:

El quinteto de cuerdas interpretó “Improvisación” y “Pasillo en Re Menor”. El grupo estuvo conformado por Paul Monroy (violín), Diego Prada (violín), Diana Gutiérrez (viola), Jorge Nordmann (celo) y Gregorio Baquero (contrabajo).

José Luis Villalba interpretó en la guitarra “Bambuco en Mi Menor”; la soprano Danna Almanza “Tu vives en mí” y el tenor Alejandro Maldonado “Cartagena”. Les acompañó en el piano el maestro Pablo Almaral.

Noticias relacionadas
Cartagena

Cartagena se consolida como destino gastronómico con más de 11.710 platos vendidos durante el Posta Challenge 2025

3 Minutos de lectura
_Un crecimiento del 327% frente a la edición anterior confirma el éxito del evento y el potencial de la posta cartagenera como…
Cartagena

Secretaría General y Pacaribe realizan jornada de limpieza y sensibilización en Playa Hollywood

2 Minutos de lectura
– Se recogieron 16 metros cúbicos de residuos sólidos, entre ellos inservibles como sillas y mesas plásticas partidas. – La Administración Distrital…
Cartagena

Restaurante 1811: ganador de Posta Challenge en Cartagena

3 Minutos de lectura
_El segundo y tercer  lugar lo ocuparon los restaurantes Casa Curanto by Aranibar y Don Pedro de Heredia, respectivamente._ _El último día…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes