Bolívar

Turbaco: ante amenaza ambiental, alcaldesa, Claudia Espinosa, pide frenar las licencias de construcción

1 Minutos de lectura

De izquierda a derecha, Mayelis Chamorro, Claudia Espinosa y Angelo Bacci, director de Cardique.

Frenar licencias de construcción y que las firmas constructoras se acojan a la normatividad ambiental y urbanística vigente fue la propuesta que hizo la alcaldesa de Turbaco Claudia Espinosa Puello en la reunión que se adelantó con las autoridades ambientales en procura de abordar los problemas de contaminación generados por las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en este municipio.

La mandataria hizo un llamado urgente para meter en cintura a los constructores y que, ante las amenazas ambientales que se suscitan, dejar claro que el único perjudicado es la población de Turbaco.

“Estamos tratando de dar solución a un problema que viene de tiempo atrás. Nuestro propósito es unir esfuerzos y voluntades para superar esta situación que pone en riesgo el medio ambiente de nuestro municipio”, precisó la alcaldesa.

Espinosa Puello manifestó que existe la necesidad de superar los problemas de saneamiento básico que se vienen generando desde hace varios años. A la reunión asistió la representante del Ministerio Público en materia ambiental, Mayerlis Chamorro Ruiz; el director de Cardique, Angelo Bacci; el personero de Turbaco, Iván Roca; los representantes de las firmas constructoras, Acualco y las comunidades del municipio.

El director de Cardique, Ángelo Bacci Hernández, adoptó un enfoque proactivo al instar a la alcaldesa de Turbaco, Claudia Espinosa, con quien ya se ha reunido para tratar la problemática y quien ha manifestado su compromiso para atenderla desde la alcaldía, y así  tomar medidas concretas para garantizar el cumplimiento de estas plantas con las normativas ambientales vigentes.

Por su parte, el secretario de Planeación Municipal, Carlos Miguel Buendía manifestó que existe la necesidad de superar esta amenaza ambiental que se ha suscitado en Turbaco y es urgente que se trabaje con las autoridades en un plan de acción que permita atacar el problema.

“Esta será la primera de varias reuniones que sostendremos en el municipio en procura de superar la amenaza ambiental. Ya tenemos preparada una mesa de trabajo a la que asistirá la alcaldía, la Procuradora Ambiental y Cardique”, puntualizó el funcionario.

Noticias relacionadas
Bolívar

Clemencia, entre el sabor y tradición: exitoso IV Festival del Sancocho

2 Minutos de lectura
En la cuarta edición del Festival del Sancocho, el pueblo clemenciero se vistió de fiesta y nostalgia porque hoy despidieron las fiestas…
Bolívar

Presencia en el territorio: Gobernación llevó servicios y asistencia a tres municipios

2 Minutos de lectura
Con el compromiso de conectar y fortalecer todo el territorio bolivarense, desde el norte hasta el sur, la Gobernación de Bolívar llegó…
Bolívar

Clemencia se prepara para el IV Festival del Sancocho Clemenciero: una fiesta de sabor y tradición

1 Minutos de lectura
Con la calidez y el sabor que caracterizan a su gente, Clemencia se alista para celebrar el IV Festival del Sancocho Clemenciero,…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes