Cartagena

Valorización lidera llamado urgente para acelerar proyecto de Protección Costera en Cartagena

1 Minutos de lectura

Durante una trascendental reunión con representantes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Establecimiento Público Ambiental Cartagena, Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Asesor de Despacho para temas Ambientales, el director del Departamento Administrativo de Valorización Distrital, Rafael Morales, ha emitido un apremiante llamado a la acción.

Enérgicamente, instó a actores clave, incluyendo al nivel nacional, Dimar, Universidad de Cartagena y contratistas, a unir esfuerzos para acelerar la conclusión de la primera etapa del ambicioso proyecto de Protección Costera.

Respaldado por las directrices del alcalde Dumek Turbay, Morales subrayó la imperatividad de ejecutar todas las obras contratadas de Protección Costera con rigurosidad temporal, estableciendo un claro principio de autoridad.

Enfatizó, además, la necesidad de superar cualquier inconveniente surgido hasta el momento, instando a iniciar todas las obras, incluyendo la apertura de la playa 4, de manera expedita. Además, resaltó la importancia de avanzar rápidamente en los ajustes o modificaciones que sean necesarios para el correcto funcionamiento de las obras que se están ejecutando.

Es crucial destacar que este proyecto, que se puso en marcha a finales de 2021, aborda la mitigación de la erosión en un tramo significativo de 7.0 kilómetros a lo largo del borde costero, desde el espolón Iribarren en El Laguito hasta el inicio del túnel de Crespo. Se han realizado trabajos fundamentales, como la construcción de seis espolones en Bocagrande, de la escollera de playa entre espolones 4 y 6, la protección marginal y la escollera Tipo 2, así como la construcción de dos espolones en el Cabrero y parte del sistema de drenaje pluvial en la avenida primera de Bocagrande. Esta intervención no solo busca fortalecer las medidas de mitigación frente a los procesos de erosión costera, cambio climático y ascenso del nivel del mar, sino también preservar el patrimonio histórico de la ciudad.

Gracias a esta mesa de trabajo se ha logrado el compromiso por parte de la UNGRD de hacer las gestiones para la consecución de los recursos faltantes a nivel nacional y lograr la ejecución de las obras que comprenden la Fase I – Componente 1 y Fase II – Componente 1, las cuales son las que se vienen ejecutando.

Noticias relacionadas
Cartagena

Con exitosa versión de Femusica, Cartagena de Indias avanza en su promoción como destino turístico religioso: más de 2.500 asistentes

2 Minutos de lectura
_Más de 2500 personas asistieron a la XI de Femusica, “una familia, un solo corazón”_   Cartagena de Indias se engalanó con…
Cartagena

Se inició el diplomado ‘La Fiesta: un arte del cuerpo’ para potenciar la cultura festiva de Cartagena

2 Minutos de lectura
_La iniciativa, que forma parte de la Escuela Festiva del IPCC, resalta el papel de las fiestas como escenarios de creación e…
Cartagena

Distrito impulsa el futuro laboral: 30 jóvenes se gradúan como técnicos en aires acondicionados

1 Minutos de lectura
_Gracias a su vinculación al programa de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, estos jóvenes culminaron un proceso que les abre…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes