Bolívar

Gobernación instaló PMU para tomar acciones preventivas frente al Fenómeno del Niño

2 Minutos de lectura

Durante el primer Puesto de Mando Unificado (PMU) del año, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar (OAGRDB) inició la implementación de acciones preventivas en conjunto con las entidades operativas como Cuerpos de Bomberos voluntarios, Armada Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía Nacional, Centro Regulador de Urgencia y emergencia de Bolívar (CRUE), y prestadoras del servicio público como Afinia, Surtigas y Aguas de Bolívar.

El propósito central de esta iniciativa es adoptar decisiones y acciones oportunas para la atención actual de la contingencia, en aras de trabajar y articular de forma subsidiaria y coordinada con el nivel distrital, minicipal y nacional.

El jefe de oficina  de la OAGRD Bolívar, Daniel Franco, entregó un reporte  de las  afectaciones que hasta el momento ha causado la temporada de sequía que golpea al departamento, instando las directrices de la Procuraduría para garantizar la gestión del riesgo contra incendios y atención de emergencias de acuerdo a sus competencias en cumplimiento del artículo 03 de la Ley 1575 de 2012, y la Ley 1523 de 2012, así como las instrucciones dadas por la UNGRD en el PMU realizado el pasado lunes 15 de enero.

Franco confirmó los 10 municipios donde se han presentados más impactos provocados por el fenómeno del Niño por desabastecimiento de agua: San Estanislao de Kostka, Arjona, El Guamo, Santa Rosa, Zambrano, Soplaviento, Santa Catalina, Villanueva, San Juan Nepomuceno y Córdoba.

Una de las situaciones a las que se le hace seguimiento es la erosión que se viene presentando en las laderas de los Río Magdalena, Cauca afectando a cinco municipios, entre ellos Magangué, San Juan Nepomuceno, Tiquisio, Río Viejo y Zambrano.

El Fenómeno del Niño fue declarado de forma oficial por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el pasado 3 de noviembre, debido a esta situación se ha venido presentando un aumento importante en la temperatura durante las últimas semanas, ocasionando incendios forestales y estructurales.

“Siguiendo las recomendaciones de la UNGRD, analizamos detenidamente los impactos del Fenómeno del Niño y socializamos el plan de contingencia de las empresas de servicio público. Además, se actualizaron las capacidades instaladas de cada una de la entidades operativas del Sistema de Gestión del Riesgo, resaltando que este PMU queda activo las 24 horas en aras de seguir coordinando acciones”, afirmó el funcionario.

Por su parte, el director de la Defensa Civil Seccional Bolívar, Mauricio Rodríguez Ardila, afirmó que se dieron a conocer las capacidades que cada entidad operativa, y recomendó mantener en alerta todos los municipios, y que deben informarles a las autoridades todo lo que se presente.

Noticias relacionadas
Bolívar

ACUALCO abre oportunidades de formación para jóvenes de Bolívar con curso técnico en acueducto y alcantarillado

1 Minutos de lectura
La empresa ACUALCO S.A.S. E.S.P., empresa operadora del servicio de acueducto en  los municipios de Arjona y Turbaco, en alianza con el…
Bolívar

Persisten las intimidaciones contra el alcalde de Santa Catalina, Bolívar

1 Minutos de lectura
Por tercera vez, el alcalde del municipio de Santa Catalina, Arnaldo Beltrán Fontalvo, recibió una nueva amenaza por parte de grupos al…
Bolívar

Karla Sadith Coronel Fuentes asume la Secretaría de la Igualdad de Bolívar: “Es un honor trabajar al lado del mejor gobernador del país”

2 Minutos de lectura
-. La abogada marialabajense se posesionó ante la Oficina de Gestión Pública de la Gobernación de Bolívar y se incorpora al gabinete…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes