Cartagena

Compromiso por justicia transicional en Cartagena: atención integral a víctimas del conflicto armado

1 Minutos de lectura

En una histórica reunión en el salón Vicente Martínez de la Alcaldía Mayor de Cartagena, se congregaron este martes 30 de abril las voces de las víctimas del conflicto armado, junto con representantes del gabinete distrital, la Unidad para las Víctimas, la Personería Distrital, entre otros actores clave.

Bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay, se trazaron los primeros pasos hacia la implementación de una ruta integral para la atención y reparación de las personas afectadas por décadas de conflicto en la ciudad. “Es prioritario reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del conflicto en Cartagena, transformando positivamente sus realidades”, afirmó el alcalde Turbay.

El compromiso de la administración local quedó evidenciado en las palabras del secretario del Interior, Bruno Hernández, quien destacó que las políticas de atención a las víctimas están plasmadas en el Plan de Desarrollo, asegurando la voluntad de la administración para su ejecución.

Durante la reunión, los representantes de las víctimas expusieron las problemáticas que enfrentan en áreas cruciales como educación, empleo y vivienda digna, subrayando la urgencia de encontrar soluciones. En respuesta, el comité votó unánimemente por una serie de acciones a implementar a lo largo del año para mejorar la política pública destinada a estas personas.

El Centro Regional de Atención y Reparación a las Víctimas jugará un papel fundamental en mejorar el acceso a servicios de atención y reparación para las víctimas en Cartagena y el norte de Bolívar.

El compromiso del gobierno local con las víctimas fue enfatizado por el alcalde Turbay Paz, quien se comprometió a actuar con prontitud para abordar sus necesidades más apremiantes. Además, se anunciaron planes de reparación individual y colectiva para restaurar los derechos vulnerados de las víctimas y facilitar su reintegración social y económica.

La reunión contó con la participación de diversos actores clave, incluidos representantes de comunidades indígenas, la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Restitución de Tierras, entre otros, reafirmando el compromiso multisectorial para abordar las necesidades de las víctimas del conflicto armado en la región.

Noticias relacionadas
Cartagena

Cartagena se consolida como destino gastronómico con más de 11.710 platos vendidos durante el Posta Challenge 2025

3 Minutos de lectura
_Un crecimiento del 327% frente a la edición anterior confirma el éxito del evento y el potencial de la posta cartagenera como…
Cartagena

Secretaría General y Pacaribe realizan jornada de limpieza y sensibilización en Playa Hollywood

2 Minutos de lectura
– Se recogieron 16 metros cúbicos de residuos sólidos, entre ellos inservibles como sillas y mesas plásticas partidas. – La Administración Distrital…
Cartagena

Restaurante 1811: ganador de Posta Challenge en Cartagena

3 Minutos de lectura
_El segundo y tercer  lugar lo ocuparon los restaurantes Casa Curanto by Aranibar y Don Pedro de Heredia, respectivamente._ _El último día…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes