Cartagena

Colombia debe volver a mirar hacia el mar: Celebración del Día de la Marina Mercante en Cartagena

2 Minutos de lectura

La sede de la Cámara de Comercio de Cartagena fue el escenario donde representantes de empresas del gremio marítimo y expertos en la materia participaron en varios paneles para discutir el presente y futuro del sector, así como las formas de impulsarlo a través de políticas públicas.

Uno de los conversatorios más importantes fue el titulado “Hablemos del Mar: Enfoque Marítimo desde la Gobernanza”, que contó con la participación del Representante a la Cámara Fernando Niño, Roxana López, directora de competitividad de la Gobernación de Bolívar, Wilmer Iriarte, Secretario de Infraestructura de Cartagena, entre otros.

Diana Osorio Physco, gerente del Clúster Marítimo, señaló la importancia de este día: “Hoy, con el clúster marítimo, hemos integrado a todo el sector: astilleros, gente de mar, armadores, industria auxiliar y demás representantes alrededor de la actividad marítima. Actualmente, representamos el 5.8% del PIB, pero no somos suficientemente conocidos, por lo que realizamos este tipo de actividades para ganar mayor visibilidad”.

Trabajar de la mano en Cartagena y Bolívar, de cara al mar, fue la principal conclusión del evento, donde los participantes destacaron la importancia de tener gobiernos enfocados en la gente y en el sector empresarial, con el fin de contar con las herramientas necesarias para que la capital de Bolívar sea líder en el desempeño marítimo y náutico.

“La voluntad política es definitivamente lo que puede mejorar el sector. Nuestra industria astillera, al no tener una política clara, se ve en desventaja frente a otros países donde sí existe una gran política de estado”, indicó Julio Carrasquilla, gerente de Schottel de Colombia.

Wilmer Iriarte, secretario de Infraestructura del Distrito, destacó que en el plan de desarrollo “Cartagena, ciudad de derechos”, se plantea el desarrollo del territorio alrededor del agua. “Se contempla la construcción de 11 embarcaderos”, dijo.

Por su parte, el representante Fernando Niño, panelista del evento, señaló: “Tenemos grandes retos con el sector marítimo. Desde el legislativo, podemos trabajar para impulsar un proyecto de ley que facilite el desarrollo y crecimiento de este sector. Colombia debe volver a mirar hacia el mar, recuperar la visión y los puestos de trabajo de una nueva marina mercante colombiana, y soñar con tener buques que apunten al comercio internacional. Además, debemos fortalecer los puertos de Cartagena y la Región Caribe. Esta es una industria que hemos dejado de lado, pero que puede ser la solución a muchos problemas de pobreza en Colombia”.

Según la empresa Astivik el sector marítimo genera miles de empleos y millones de dólares en divisas, sin embargo esto apenas es incipiente con todo el potencial del sector. “La gente de Mar, armadores, astilleros, industria auxiliar, inversionistas extranjeros hacen un llamado a las autoridades y gobernadores para crear una política de fomento que transforme a Cartagena en un hub marítimo”.

Noticias relacionadas
Cartagena

¡La localidad 3 cerró con broche de oro los Preludios de Independencia! Más de 6 mil personas gozaron en Blas de Lezo

2 Minutos de lectura
_La Fiesta que nos une convocó en las 3 localidades a casi 15 mil personas durante 3 viernes seguidos. La agenda continuará…
Cartagena

Distrito modifica horario de la Ley Seca y adopta medidas de orden público por elecciones de los Consejos de Juventud, este domingo

2 Minutos de lectura
_Mediante Decreto 2146 del 17 de octubre de 2025, se modifica el Decreto 2138 del 15 de octubre de 2025, estableciendo nuevas…
Cartagena

Chambacú se despide del pasado: los últimos habitantes del Papayal entregan su hogar para dar paso al Complejo Deportivo Nuevo Chambacú

2 Minutos de lectura
_En total, a través de la gestión de la Alcaldía Mayor de Cartagena, 104 familias que habitaban en medio de precarias invasiones…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes