Cartagena

Adiós a Aquarela: Alcaldía consolida la recuperación del patrimonio y el apoyo a las víctimas

3 Minutos de lectura

-. Con la demolición completa del edificio Aquarela, Cartagena recupera su espacio público y refuerza su estatus como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.

A un mes de la culminación del desmonte total del cuestionado edificio Aquarela, el terreno que ocupaba se encuentra completamente despejado. La intervención liderada por la Alcaldía de Cartagena, bajo la administración del alcalde Dumek Turbay Paz, marcó un precedente en la defensa del patrimonio cultural, la legalidad urbanística y los derechos de los ciudadanos afectados.

Transformación del espacio público y alivio comunitario

“Gracias a Dios ya vemos el sol cuando sale. Estamos tranquilos y felices”, expresó Nadia Pico, residente del barrio Torices, al describir la transformación del entorno tras la demolición. Por más de siete años, la estructura no solo bloqueó la visibilidad hacia el Castillo de San Felipe, sino que representó un riesgo para la declaratoria de Cartagena como Patrimonio de la Humanidad otorgada por la Unesco.

Con la intervención, que culminó el 2 de noviembre, se dio cumplimiento a las exigencias de la Unesco desde 2017. Esta destacaba que la construcción perturbaba la relación visual y simbólica entre el Castillo y su entorno. “Esta victoria no es solo de Cartagena, es del mundo entero. Demuestra que nuestra ciudad está comprometida con la preservación de su identidad y con el respeto a las normativas internacionales”, afirmó el alcalde Turbay Paz.

El proyecto requirió una inversión de $11.897.368.355,77 y fue ejecutado por la Empresa de Desarrollo Urbano (Edurbe S.A.) en colaboración con Atila, una firma nacional experta en demoliciones. El proceso fue dividido en cuatro fases técnicas, garantizando la seguridad de las viviendas vecinas y de los habitantes del sector.

Un modelo de acompañamiento comunitario

Más allá de la demolición, la Alcaldía de Cartagena adoptó un enfoque integral para atender a las familias que invirtieron en el proyecto Aquarela y a los vecinos del área afectada. Durante todo el proceso, se realizaron actas de vecindad para verificar posibles impactos en las viviendas aledañas, además de reuniones informativas y visitas técnicas constantes.

“Desde el inicio, el equipo técnico y social de Edurbe explicó cada paso del proceso. Incluso ajustaron horarios y minimizaron ruidos para evitar afectaciones mayores”, señaló Ramiro Vásquez, un residente de la zona.

Por otro lado, más de 300 familias que adquirieron inmuebles en Aquarela enfrentan pérdidas significativas. En este sentido, la Alcaldía ha iniciado acciones legales contra los responsables del proyecto, activando una acción popular para garantizar la restitución de los recursos invertidos y la reparación integral de las víctimas.

¿Qué pasará con el terreno?

Con el terreno ahora bajo la posesión del agente interventor Ángel Rodríguez Sánchez, el objetivo principal es la reparación de las familias afectadas. Este proceso incluye el levantamiento topográfico para delimitar los seis lotes que componen el predio, de los cuales dos son propiedad de la Promotora Calle 47 y cuatro están a nombre de una fiducia.

“Estamos trabajando en la enajenación de estos bienes, y los recursos que se obtengan se destinarán a resarcir a las víctimas”, explicó Rodríguez. La fiducia también deberá liquidar el patrimonio autónomo Aquarela para que los fondos correspondientes sean entregados y destinados a la reparación.

El futuro: una Cartagena con más seguridad jurídica

Como parte de las lecciones aprendidas de este caso, la Alcaldía ha implementado estrategias de control más estrictas sobre los proyectos inmobiliarios en la ciudad. La iniciativa “Cuida tu Inversión” busca fortalecer la supervisión legal, exigiendo un registro obligatorio de enajenadores y promoviendo alianzas con Camacol para proteger las inversiones de los ciudadanos.

Además, esta experiencia resalta la importancia de un crecimiento urbano que respete las normas y valores patrimoniales de Cartagena. La demolición del edificio Aquarela no solo resolvió una problemática legal y social, sino que también reafirmó el compromiso de la ciudad con su historia, su cultura y su gente.

Noticias relacionadas
Cartagena

Incendio consumió parque infantil en la Villa Olímpica: Bomberos atienden caso e investigan causas

1 Minutos de lectura
Un incendio ocurrido este lunes 20 de enero en un parque infantil ubicado en la Villa Olímpica, cerca de la avenida Pedro…
Cartagena

Calidad de vida digna para dos adultos mayores que permanecían en vía pública de Bocagrande

1 Minutos de lectura
_La diligencia, realizada este lunes, contó con el apoyo de entidades como la Gerencia de Espacio Público, la Personería Distrital, la Ese…
Cartagena

DATT impone 29 comparendos e inmoviliza cinco vehículos durante operativos de control vial

1 Minutos de lectura
-. “La inmovilización de dos vehículos por positivo en alcoholemia durante los operativos evidencia la importancia de reforzar el mensaje: conducir bajo…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes