Cartagena

Camacol Bolívar y Secretaría de Hacienda fortalecen el entorno de inversión en el sector constructor

2 Minutos de lectura

Con el objetivo de fortalecer el clima de negocios en el sector de la construcción, Camacol Bolívar y la Secretaría de Hacienda Distrital realizaron el foro “Impulsando la construcción y la inversión en Cartagena: Retos e incentivos”.

En este espacio estratégico, instalado por la Secretaria de Hacienda, María Camila Salas y el Vicepresidente de la Junta Directiva de Camacol Bolívar, Álvaro Cubas, se abordaron temas clave como los incentivos tributarios inteligentes, la planificación urbana, la importancia del POT y cómo podemos avanzar como ciudad en lo que éste se define, así como el desarrollo urbanístico y la tecnología al servicio de la actividad tributaria.

Durante el evento, equipo especializado de la Secretaría de Hacienda presentó el ABC de los incentivos inteligentes, los cuales son una herramienta para estimular la inversión empresarial, apoyar proyectos estratégicos, incentivar la construcción sostenible y facilitar el acceso a vivienda nueva, contribuyendo a un entorno más competitivo y equitativo.

Por otra parte, al generar una mejor y mayor construcción en la ciudad, permiten atraer inversión en activos fijos, formalizar ingresos y empleo, y sanear las obligaciones de los contribuyentes.

El panel “Herramientas, normativas y trámites para el desarrollo del sector constructor en Cartagena”, con la participación de Ramón Pérez, arquitecto urbanista de NovusCivitas, Leopoldo Villadiego, curador número 1 y Edir Mercado, gerente de Project Construction, moderado por Irvin Pérez, gerente regional de Camacol Bolívar, donde se concluyó la necesidad de iniciar un diálogo paralelo a los estudios del POT, de la importancia de discutir la reglamentación urbana como las densidades, alturas y los instrumentos que requiere la ciudad para su desarrollo urbano.

Sobre la construcción de vivienda, conocimos las últimas cifras de la regional, reportadas por Coordenada Urbana. Al respecto, Pérez destacó: _“los indicadores del sector siguen en negativo, pero vemos un repunte en las ventas producto de las medidas adoptadas para incentivar la compra de vivienda. Si logramos mayores ventas y mayores iniciaciones, tendremos mayor movimiento de mano de obra”_ señaló. _“Como ciudad, tenemos que remar para el mismo lado y complementar con el POT”,_ agregó.

Este espacio finalizó con una vitrina de trámites y servicios en el cual empresas del sector público y privado presentaron servicios complementarios a la actividad constructora.

Sin duda, la convergencia con la agenda académica constituyó una oportunidad para el debate y la construcción de ciudad, promoviendo la sinergia sectorial.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía Mayor de Cartagena atiende deslizamiento en Paseo de Bolívar: no se reportan víctimas

1 Minutos de lectura
_Tras la instalación inmediata de un comité de riesgos, tan pronto se recibió una llamada de reporte de la emergencia a la…
Cartagena

John Montoya asume oficial como gerente de Aguas de Cartagena

1 Minutos de lectura
Hoy martes 21 de enero, se realizó una junta directiva extraordinaria de Aguas de Cartagena S.A. E.S.P., solicitada por el socio operador,…
Cartagena

“De la adversidad al hogar digno”: Gobernador transforma la vida de dos madres solteras y sus 6 hijos

3 Minutos de lectura
Un acto de solidaridad que cambia vidas: la Gobernación de Bolívar entrega una nueva vivienda a las hermanas Meléndez Santoya como parte…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes