Nacional

Congresista Juliana Aray logra histórica sanción de la Ley Huérfanos por Feminicidio en Colombia

2 Minutos de lectura

-. La ley que da voz y protección a los hijos del silencio

-. Colombia sanciona la Ley Huérfanos por Feminicidio, impulsada por la representante bolivarense Juliana Aray Franco

Por primera vez, Colombia reconoce en su legislación a las víctimas más invisibles del feminicidio: los hijos e hijas que quedan atrás. Con la sanción presidencial, la Ley Huérfanos por Feminicidio deja de ser un proyecto y se convierte en un compromiso estatal que garantiza apoyo económico, atención psicológica y justicia para quienes han visto su infancia interrumpida por la violencia más extrema.

La iniciativa, de autoría de la representante a la Cámara por Bolívar Juliana Aray Franco, marca un precedente en América Latina. “Esta ley nace del dolor acumulado de cientos de familias que han vivido el feminicidio no solo como un crimen, sino como una condena al abandono. Quisimos transformar ese dolor en justicia social. Ahora, estos niños y niñas no estarán solos. El Estado tiene la obligación de protegerlos, garantizarles derechos y asegurar que el agresor nunca más tenga control sobre su vida”, afirma la congresista.

Una realidad que duele en cifras

En lo que va de 2025, el Observatorio de Feminicidios ha registrado 389 casos en Colombia. Tras esos asesinatos, 218 niños, niñas y adolescentesquedaron huérfanos. Pero la ley no solo cobija a los casos recientes: también se abre a miles de jóvenes que, durante años, han crecido sin respaldo, atrapados entre la pobreza, la exclusión y el trauma.

¿Qué cambia con la nueva ley?

La Ley Huérfanos por Feminicidio establece un modelo integral de protección y reparación que contempla:

Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.

Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.

Asistencia legal gratuita y especializada en procesos de custodia y justicia penal.

Prohibición expresa de que los feminicidas tengan acceso o administración de beneficios destinados a los hijos de las víctimas.

Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios para garantizar cobertura real y seguimiento.

Más que un auxilio económico: un camino hacia la vida

El impacto de la ley va más allá de entregar subsidios. Busca construir un entorno de acompañamiento integral que incluya terapias psicológicas, asesoría jurídica y acceso preferente a oportunidades de formación y empleo.

“Un niño que pierde a su madre por feminicidio no solo enfrenta el duelo, sino el quiebre de toda su estructura familiar y económica. Esta ley reconoce que el Estado debe intervenir para que esa ruptura no defina su futuro”, explica Aray.

Un reto de articulación institucional

La implementación requerirá coordinación entre el ICBF, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras entidades clave. La representante Juliana Aray ha anunciado audiencias públicas en los territorios más afectados para garantizar que la norma no se quede en el papel.

Un precedente para la región

Colombia se convierte en uno de los primeros países latinoamericanos en legislar de forma integral sobre las consecuencias del feminicidio. Hasta ahora, la mayoría de hijos e hijas de las víctimas quedaban atrapados entre la revictimización, el desamparo institucional y la pobreza.

Con esta ley, el país envía un mensaje claro: la reparación y la justicia no terminan con la condena al agresor, sino con la reconstrucción de la vida de quienes quedan.

Noticias relacionadas
Nacional

Alcaldes de Colombia lanzaron un mensaje de autonomía y unión desde el Congreso de la Andi en Cartagena

6 Minutos de lectura
_En el panel que compartieron, la gestión del alcalde Dumek Turbay fue destacada por sus colegas Alejandro Char, Fico Gutiérrez y Alejandro…
Nacional

Presidente del Senado, Lidio García, advierte sobre “momento político nefasto” tras la muerte de Miguel Uribe y atentado en Huila

1 Minutos de lectura
El presidente del Senado, Lidio García Turbay, expresó su profunda preocupación por la situación de violencia que atraviesa la política nacional, calificando…
Nacional

La última batalla de Miguel Uribe Turbay

3 Minutos de lectura
Murió el senador y precandidato presidencial, dos meses después del atentado que estremeció a Bogotá y al país entero La luz gris…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes