Cartagena

Distrito fortalece el Plan de Acción para la Paz en Cartagena

2 Minutos de lectura

_El Plan de Acción del Consejo de Paz tiene como objetivo principal fortalecer la estructura y el funcionamiento del Consejo mismo, mejorando su capacidad para abordar los retos relacionados con la convivencia, la paz y los derechos humanos en Cartagena_

En una sesión extraordinaria celebrada en la sede de la Universidad Rafael Núñez en la Calle Primera de Badillo, el Consejo Distrital de Paz, Convivencia y Derechos Humanos de Cartagena ha consolidado su Plan de Acción con el objetivo de fortalecer la convivencia, la paz, la reconciliación y los derechos humanos en la ciudad.

Liderada por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, y presidida por Edwin Otero, líder del Comité de Paz, la reunión estructuró estrategias para alcanzar la paz en los territorios durante los próximos cuatro años, desarrollándose a partir de tres ejes temáticos: Fortalecimiento del Consejo de Paz, Mesas Temáticas y Acciones Afirmativas.

“Estos ejes temáticos serán desplegados en las tres localidades que conforman el Distrito, con el objetivo de promover una ciudadanía activa y comprometida en la construcción de una paz duradera y significativa”, aseguró Deudanis Zambrano Rodríguez, coordinadora del Programa Construcción de Paz Territorial.

El Plan de Acción del Consejo de Paz tiene como objetivo principal fortalecer la estructura y el funcionamiento del Consejo mismo, mejorando su capacidad para abordar los retos relacionados con la convivencia, la paz y los derechos humanos en Cartagena. Además, busca la implementación de mesas temáticas y la ejecución de acciones afirmativas para involucrar activamente a la ciudadanía en la construcción de una cultura de paz.

“Que sean cuatro años para que el Consejo trabaje por la resolución del conflicto, logrando la convivencia y la paz en esta hermosa ciudad”, expresó Edwin Otero, presidente del Comité de Paz. Otero también agradeció el compromiso de la Alcaldía y de todos los actores involucrados en trabajar incansablemente por la resolución de conflictos, la promoción de la convivencia pacífica y el respeto irrestricto de los derechos humanos en Cartagena.

Este Plan de Acción no solo representa un esfuerzo en el camino hacia la paz y la reconciliación en la ciudad, sino que también evidencia el compromiso de las autoridades y la sociedad civil para buscar soluciones concretas y participativas que logren una sana convivencia en la ciudad.

“La Secretaría del Interior pretende construir, junto a las demás dependencias de la Alcaldía Mayor de Cartagena y las organizaciones sociales, un futuro justo, inclusivo y pacífico, donde cada ciudadano y ciudadana tenga un papel protagónico en la construcción de un mejor Distrito”, afirmó el secretario del Interior, Bruno Hernández.

Noticias relacionadas
Cartagena

Cartagena activa plan reforzado contra el crimen tras consejo extraordinario de seguridad

1 Minutos de lectura
_En lo corrido del 2025, el trabajo articulado entre la fuerza pública y la Administración Distrital ha permitido dar golpes certeros a…
Cartagena

En pocos días, otra sanción: Procuraduría confirma inhabilidad de William Dau por calumnias

3 Minutos de lectura
_La Procuraduría General confirmó en segunda instancia otra inhabilidad para el ex alcalde de Cartagena por diez meses, tras exponer a personas…
Cartagena

Dumek Turbay anuncia recuperación de sedes y plan de clases presenciales para Santa María

4 Minutos de lectura
_Mientras Cartagena espera el reinicio de obras en ocho colegios en mal estado, el alcalde se reunió con líderes barriales, padres de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes