Cartagena

Distrito fortalece el Plan de Acción para la Paz en Cartagena

2 Minutos de lectura

_El Plan de Acción del Consejo de Paz tiene como objetivo principal fortalecer la estructura y el funcionamiento del Consejo mismo, mejorando su capacidad para abordar los retos relacionados con la convivencia, la paz y los derechos humanos en Cartagena_

En una sesión extraordinaria celebrada en la sede de la Universidad Rafael Núñez en la Calle Primera de Badillo, el Consejo Distrital de Paz, Convivencia y Derechos Humanos de Cartagena ha consolidado su Plan de Acción con el objetivo de fortalecer la convivencia, la paz, la reconciliación y los derechos humanos en la ciudad.

Liderada por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, y presidida por Edwin Otero, líder del Comité de Paz, la reunión estructuró estrategias para alcanzar la paz en los territorios durante los próximos cuatro años, desarrollándose a partir de tres ejes temáticos: Fortalecimiento del Consejo de Paz, Mesas Temáticas y Acciones Afirmativas.

“Estos ejes temáticos serán desplegados en las tres localidades que conforman el Distrito, con el objetivo de promover una ciudadanía activa y comprometida en la construcción de una paz duradera y significativa”, aseguró Deudanis Zambrano Rodríguez, coordinadora del Programa Construcción de Paz Territorial.

El Plan de Acción del Consejo de Paz tiene como objetivo principal fortalecer la estructura y el funcionamiento del Consejo mismo, mejorando su capacidad para abordar los retos relacionados con la convivencia, la paz y los derechos humanos en Cartagena. Además, busca la implementación de mesas temáticas y la ejecución de acciones afirmativas para involucrar activamente a la ciudadanía en la construcción de una cultura de paz.

“Que sean cuatro años para que el Consejo trabaje por la resolución del conflicto, logrando la convivencia y la paz en esta hermosa ciudad”, expresó Edwin Otero, presidente del Comité de Paz. Otero también agradeció el compromiso de la Alcaldía y de todos los actores involucrados en trabajar incansablemente por la resolución de conflictos, la promoción de la convivencia pacífica y el respeto irrestricto de los derechos humanos en Cartagena.

Este Plan de Acción no solo representa un esfuerzo en el camino hacia la paz y la reconciliación en la ciudad, sino que también evidencia el compromiso de las autoridades y la sociedad civil para buscar soluciones concretas y participativas que logren una sana convivencia en la ciudad.

“La Secretaría del Interior pretende construir, junto a las demás dependencias de la Alcaldía Mayor de Cartagena y las organizaciones sociales, un futuro justo, inclusivo y pacífico, donde cada ciudadano y ciudadana tenga un papel protagónico en la construcción de un mejor Distrito”, afirmó el secretario del Interior, Bruno Hernández.

Noticias relacionadas
Cartagena

Inició el Foro Educativo Distrital: Educar para la participación ciudadana

1 Minutos de lectura
Con la presencia de más de 600 participantes, entre rectores, coordinadores, representantes de consejos directivos y académicos, se inició el Foro Educativo…
Cartagena

Justicia le da la razón a Yucelis Garrido: declaran nula tutela y sanción en su contra

2 Minutos de lectura
El Juzgado 11 Penal Municipal de Control de Garantías de Cartagenadeclaró la nulidad de una decisión anterior mediante la cual se había…
Cartagena

Cartagena sigue esperando: ministro de Defensa cancela nuevamente un consejo de seguridad en la ciudad

4 Minutos de lectura
_Peticiones ciudadanas como patrullajes de la Armada en los barrios y planes de desarme seguirán en el aire, tras un nuevo desplante…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes