Cartagena

El Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) 2024: un impulso económico que trasciende pantallas

1 Minutos de lectura

Los festivales trascienden su mero carácter cultural para convertirse en auténticos motores económicos, catalizadores del desarrollo local y motores de la diversificación turística. En esta línea, la Cámara de Comercio de Cartagena ha emprendido una serie de estudios destinados a cuantificar el impacto económico de estos eventos en su región.

En el marco de esta iniciativa se encuentra el reciente Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que concluyó el pasado 21 de abril. Durante el evento, se realizaron encuestas exhaustivas que analizaron la composición demográfica de los asistentes y su influencia en la economía local.

Los resultados revelaron que, en promedio, los participantes, tanto nacionales como internacionales, prolongaron su estadía en la ciudad durante aproximadamente 7 días, lo que evidencia el significativo impacto de su presencia en el consumo local.

Por ejemplo, el 76,18% de los asistentes optó por alojarse en hoteles, hostales o alquileres de viviendas, con un gasto promedio por persona superior a los $2 millones durante su estancia. Además, desembolsaron un promedio diario de $291.216 por persona, lo que subraya la dinámica económica generada en torno al FICCI. De hecho, más de la mitad de los asistentes no residentes fueron atraídos específicamente por este evento.

Los datos también indican que el 83% de los asistentes no eran residentes de la ciudad, provenientes principalmente de lugares como Bogotá (20,38%), Medellín (20%), Barranquilla (20%) y Cali (9,06%), mientras que los espectadores internacionales (36% del total) llegaron principalmente de Estados Unidos, México y España.

Stefannia García, jefa del departamento de investigaciones de la Cámara de Comercio de Cartagena, anticipó que próximamente se revelarán las cifras monetarias del impacto económico del FICCI. Sumado a eventos previamente estudiados como el Hay Festival y el bando de la independencia durante 2023, estos eventos conjuntamente representan una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) departamental. Por ende, promover y garantizar la continuidad de estos eventos debería ser una tarea prioritaria para todos.

Noticias relacionadas
Cartagena

Semana Santa 2025: Cartagena se consagra como capital del turismo religioso y cultural

4 Minutos de lectura
-. Las ventas generadas por las actividades de dulces, comidas típicas, artesanías y arte plástico, promovidas por el Distrito durante la Semana…
Cartagena

“Isla Múcura no está sola”: Distrito responde con ayudas y soluciones a familias afectadas por incendio

1 Minutos de lectura
Con rapidez, compromiso y solidaridad, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de…
Cartagena

Jóvenes caminaron con fe y esperanza por las calles del alma de Cartagena

1 Minutos de lectura
Al alba, cuando la ciudad apenas despertaba, el Centro Histórico de Cartagena se llenó de pasos jóvenes y voces que cantaban con…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes