Cultural

“El Picó de Nicolás”: oda a la alegría y al barrio en la pintoresca narrativa de Rubén Darío Álvarez Pacheco

2 Minutos de lectura

“El Picó de Nicolás”, la última obra maestra del aclamado escritor y cronista, Rubén Darío Álvarez Pacheco, teje una narrativa cautivadora que sumerge al lector en la vibrante vida de un niño proveniente de los barrios marginados del Caribe colombiano. En este relato, Álvarez Pacheco nos presenta a Nicolás, cuyo más ardiente deseo es poseer un picó, símbolo de alegría y conexión con su comunidad. Con maestría literaria, el autor nos transporta a la década de los 70, una época marcada por el auge de los picós en la región caribeña, y nos sumerge en la intrincada red de sueños, esperanzas y desafíos que enfrenta nuestro joven protagonista.

A través de la historia de Nicolás, Álvarez no solo nos ofrece un relato entretenido, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la cultura popular y el poder transformador de la música en la sociedad. En un mundo donde las aspiraciones suelen estar ligadas al éxito material, Nicolás nos recuerda que la verdadera riqueza radica en la capacidad de compartir alegría y construir lazos de comunidad.

Este libro marca la carrera de Rubén Darío Álvarez P., quien previamente había destacado en el ámbito periodístico con obras como “Noticias de un poco de gente que nadie conoce” y “Crónicas de la región más invisible”. Con “El Picó de Nicolás”, el autor demuestra su versatilidad y talento al incursionar en la ficción, cautivando a lectores de todas las edades con su prosa envolvente y su capacidad para explorar temas universales con sensibilidad y profundidad.

Además, Álvarez es un autor multifacético que ha recibido reconocimientos por su labor periodística, como el primer premio de la Agencia Nacional de Noticias Colprensa por su crónica “Comer basura, la otra forma del reciclaje”. También ha contribuido al enriquecimiento cultural de Cartagena a través de proyectos como “Crónicas del comercio en Cartagena” y su colaboración con revistas como “La Lira” y “Unicarta”. Su compromiso con la difusión de la cultura se refleja también en su participación en programas radiales como “Música del patio” y “Son de máquina, el engranaje de la salsa”.

Con una trayectoria tan sólida y una obra tan impactante como “El Picó de Nicolás”, no cabe duda de que Rubén Darío Álvarez Pacheco seguirá dejando una marca indeleble en la literatura colombiana y en el corazón de sus lectores.

El autor tiene en preparación dos libros de cuentos, una novela, uno de crónicas barriales y otro de fotografías, este último en compañía del fotógrafo cartagenero Édgar Garcés Llamas.

De acuerdo con la editorial Magisterio, El picó de Nicolás estará pronto en las librerías colombianas, pero mientras tanto se puede adquirir en la página web de dicha editora: https://www.magisterio.com.co/shop/el-pico-de-nicolas/

 

Noticias relacionadas
CartagenaCultural

El IPCC exaltó el legado de los artesanos con un homenaje en su día

2 Minutos de lectura
La celebración del Día Internacional del Artesano coincide con la festividad de San José, quien, según la tradición, era carpintero y ejercía…
Cultural

Diego Casseres: el alquimista de Palenque que transforma tradición en “dulzura” cinematográfica

2 Minutos de lectura
En el palpitante San Basilio de Palenque, donde los tambores narran historias y el viento susurra leyendas, Diego Casseres, conocido en el…
CartagenaCultural

IPCC lanza la primera convocatoria de estímulos para fortalecer el sector fílmico y audiovisual de Cartagena

2 Minutos de lectura
_El IPCC abrió la primera convocatoria destinada al apoyo del sector cinematográfico y audiovisual cartagenero. Se construyó teniendo en cuenta las opiniones…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes