Cultural

“La flor que creció en jardín ajeno” llega a las librerías como un canto a la resiliencia, la sanación y el perdón

2 Minutos de lectura

El próximo lunes 23 de junio a las 5:00 p.m., será presentado oficialmente el libro “La flor que creció en jardín ajeno”, escrito por la psicóloga y abogada Diana Lucía Guerrero Jurado, en un evento que promete tocar fibras profundas y abrir conversaciones necesarias sobre la identidad, el abandono, la reconciliación y el poder de sanar.

Esta obra, que ya comienza a circular en las principales librerías del país, es mucho más que una narración biográfica: es un testimonio íntimo y valiente que nos sumerge en la historia de una niña que, a los 14 años, descubre una verdad que transforma por completo su existencia: el hombre que la crió no era su padre biológico. La revelación, marcada por el silencio y la negación de un padre que la ocultó para proteger su imagen social, da inicio a un largo proceso de duelo, dolor y búsqueda de sentido.

Pero entre la sombra y la herida, la protagonista florece. A lo largo de sus páginas, “La flor que creció en jardín ajeno” nos conduce por un camino de superación, donde la niña que fue—y la mujer en la que se convirtió—aprende a transformar el desarraigo en fortaleza, la ausencia en impulso, y el silencio en voz propia. Con una mirada madura, sensible y profundamente humana, el libro revela cómo, a pesar de las adversidades, es posible construir una vida con propósito, dignidad y amor.

La autora, Diana Lucía Guerrero Jurado, no solo comparte una experiencia personal conmovedora, sino que también aporta una mirada profesional y reflexiva como psicóloga y jurista. Con más de 25 años de experiencia en el sector público, ha ocupado cargos como Administradora del Sisbén de Cartagena y Enlace del programa Más Familias en Acción. Actualmente dirige la Fundación Centro Radio Oncológico del Caribe (CROC), y se ha especializado en Gerencia de Servicios Sociales, Derecho Administrativo e Intervención Social y Comunitaria.

El libro aborda temas universales como la identidad, los secretos familiares, el abandono afectivo, el peso del estatus social y la complejidad del perdón, a través de una historia que no solo interpela, sino que acompaña. “La flor que creció en jardín ajeno” es una lectura imprescindible para quienes han vivido procesos de ruptura emocional, y para quienes creen en la fuerza transformadora del amor propio y la verdad.

Este relato no es solo la historia de una mujer: es un reflejo de muchas vidas que han debido crecer en terrenos ásperos, pero que han logrado florecer, con raíces firmes, hacia la luz.

Noticias relacionadas
Cultural

Nueve años sin Julio Rojas Buendía: el amigo que afinó el alma de un país que ama el vallenato

4 Minutos de lectura
  -.”Julio fue de esos amigos que no se despiden: se quedan sonando en la memoria, como un acorde final que nadie…
Cultural

Alcaldia de Cartagena rindió Homenaje a Eliseo Herrera, “El rey del trabalenguas”

3 Minutos de lectura
“NO HA NACIDO UNO IGUAL”: ALFREDO GUTIERREZ En un acto que será recordado por su emotividad, anécdotas y entusiasmo musical, se cumplió…
Cultural

Cartagena conmemora los 100 años del maestro Eliseo Herrera con un sentido tributo cultural

2 Minutos de lectura
_El 14 de junio, la ciudad rendirá tributo al icónico cantante y compositor cartagenero Eliseo Herrera Junco en el Teatro Adolfo Mejía,…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes