Farándula

Hoover De La Hoz: un legado musical que rinde homenaje a los Corraleros de Majagual

3 Minutos de lectura

-. “La música es el reflejo de nuestra cultura, de nuestras raíces y de nuestra gente. Mi misión es que nunca se pierda ese legado” – Hoover De La Hoz.

-. Maestría y Folklore, una apuesta por la música corralera

El talento y la trayectoria de Hoover De La Hoz Ramírez, músico de Santa Catalina, Bolívar, han dejado una huella imborrable en la música colombiana. Hoy, este virtuoso bajista, compositor y arreglista lidera el grupo Maestría y Folklore, una agrupación radicada en Bogotá que busca preservar y rendir homenaje a las raíces de la música corralera. En su más reciente proyecto, trabajan en una producción que exalta el legado de los legendarios Corraleros de Majagual, una de las agrupaciones más emblemáticas del folclor colombiano.

Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo del reconocido acordeonista y productor Jimmy Zambrano, quien se ha sumado al equipo para garantizar un sonido auténtico y una producción de alto nivel. Muy pronto, este trabajo verá la luz y promete ser un tributo a la riqueza musical de la Región Caribe.

Los inicios de un maestro de la música

Hoover De La Hoz nació un 29 de mayo de 1960 en Santa Catalina, Bolívar, en el seno de una familia campesina con una fuerte tradición musical. Desde temprana edad, mostró su inclinación por la música, influenciado por su madre, Flora Isabel Ramírez, quien era una destacada cantante, y su padre, Hernando De La Hoz, un talentoso juglar y guitarrista.

Su primer contacto con la percusión ocurrió casi por casualidad, cuando encontró unos bongós en un accidente de tránsito cerca de Santa Elena. Desde ese momento, su pasión por la música se hizo evidente y comenzó a tocar la caja vallenata acompañando a su padre en parrandas y reuniones familiares.

A los 17 años, viajó a Codazzi, Cesar, donde su vínculo con el vallenato se fortaleció aún más. Allí adquirió su primera guitarra y comenzó a componer sus propias canciones. Al regresar a Santa Catalina, se unió a la agrupación de Julio Meléndez y su hermano Hernando De La Hoz, con la que interpretó sus primeras canciones en presentaciones culturales en el norte de Bolívar.

Una carrera al servicio de la música

Hoover no solo destacó como bajista, sino también como compositor. Canciones como “Quejas de mi Pueblo”, “Cuadro del Cantante”, “Primero de Agosto” y “Mis Añoranzas” son testimonio de su talento para capturar la esencia de la vida en su natal Santa Catalina.

Su carrera musical lo llevó a hacer parte de reconocidas agrupaciones vallenatas. En 1992, se unió a la orquesta de planta del famoso establecimiento “La Terraza de Rafael Ricardo” en Cartagena, donde tuvo el privilegio de acompañar a figuras como Patricia Teherán, Leandro Díaz, Emiliano Zuleta, Egidio Cuadrado y Cocha Molina.

Tras la trágica muerte de Patricia Teherán en 1995, Hoover fue invitado a formar parte de Las Guerreras del Vallenato, una agrupación femenina que nació para continuar con el legado de la artista.

Un embajador de la música en el exterior

En el año 2000, Hoover emigró a Estados Unidos, donde continuó su carrera musical. En Houston, Texas, fundó su propia agrupación, Orgullo Vallenato, con la que difundió la música vallenata entre las comunidades latinas. Durante su estancia en EE.UU., tuvo la oportunidad de representar a Colombia en diversos eventos internacionales y fue reconocido por el consulado colombiano por su contribución a la cultura.

En 2012, decidió regresar a Colombia para reencontrarse con sus raíces y continuar su legado musical. Desde entonces, ha acompañado a grandes exponentes de la música colombiana, incluyendo a Carlos Vives, Adolfo Pacheco, Rafael Ricardo y Aníbal Velázquez.

Un homenaje a los grandes de la música corralera

Actualmente, Hoover De La Hoz lidera Maestría y Folklore, una agrupación que busca mantener viva la tradición musical de la Costa Caribe. Con su próximo lanzamiento, en el que rinde tributo a los Corraleros de Majagual, reafirma su compromiso con la preservación del legado cultural de su tierra.

Este álbum no solo es un reconocimiento a los pioneros de la música corralera, sino también una oportunidad para que nuevas generaciones descubran y valoren este género que ha sido parte fundamental de la identidad musical de Colombia.

Con el respaldo de Jimmy Zambrano, este proyecto promete ser un hito en la música tradicional y una muestra del talento y la pasión de Hoover De La Hoz por el folclor.

Integrantes de Maestría y Folklore Corralero:

1. Voz líder:Edgar Fernández

2. Acordeón:Mauricio Poveda

3. Bombardino:Héctor Benítez

4. Saxo:Rafael Contreras

5. Guacharaca:Ricardo Rojano

6. Corista:Oscar Pinzón

7. Caja:Benjamin Maldonado

8. Conga:Gerardo Polo

9. Timbal:Rafael Castro

10. Bajo y coros:Hoover De La Hoz

Noticias relacionadas
Farándula

El Zorrillo va por la corona: Cartagena y Bolívar tendrán otro rey vallenato

2 Minutos de lectura
Desde este lunes, Cartagena vuelve a tener razones para soñar con música. José González Trujillo, mejor conocido como El Zorrillo de Colombia,…
CartagenaFarándula

Por problemas aeroportuarios se pospone la presentación de Masaka Kids Africana en Cartagena

2 Minutos de lectura
_El reconocido grupo mostrará su arte a Cartagena en varios eventos. El inconveniente anticipó el cierre del Festival de Música del Caribe,…
Farándula

Entre lágrimas y recuerdos: el adiós poético de Karoll a su padre, Eduardo Márquez

2 Minutos de lectura
En Cartagena, donde el sol acaricia las antiguas murallas y la brisa marina murmura leyendas de tiempos idos, se escucha una sinfonía…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes