Cartagena

“La Máquina de los Sueños” llena de esperanza y compromiso el Teatro Adolfo Mejía: 192 voces narran la inclusión en Cartagena

2 Minutos de lectura

La Secretaría de Educación del Distrito protagonizó un momento histórico en la ciudad al congregar a 192 participantes en escena para celebrar los avances en inclusión educativa con el evento “La Máquina de los Sueños: un viaje por la diversidad”. Este espectáculo, realizado en el emblemático Teatro Adolfo Mejía, marcó el cierre de un año lleno de logros en el marco de la estrategia “Una Escuela Transformadora para la Inclusión y Diversidad”.

El evento, que superó las expectativas al llenar el teatro en menos de diez minutos, contó con la presencia de familias, estudiantes, docentes y expertos en inclusión, quienes participaron en un espectáculo que unió arte, educación y valores fundamentales como la equidad y la diversidad.

Una puesta en escena cargada de mensajes de inclusión

La obra, interpretada por estudiantes, docentes y profesionales, hizo un recorrido por tres períodos históricos —los años 60 y 70, los 80 y 90, y el 2000-2024— mostrando cómo la educación en Cartagena ha evolucionado para garantizar que todas las voces sean escuchadas. Adaptada a la lengua de señas colombiana, la obra tuvo como protagonistas a personajes icónicos: Marty McFly (Luis Miguel Vega), Biff (Cristian Gómez) y el profesor Brown (Edians Charmelo), quienes representaron un viaje en el tiempo a bordo de La Máquina de los Sueños.

El secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez, expresó que el evento es una muestra de los avances en inclusión y del compromiso de la administración:

“Hoy reafirmamos que en Cartagena la diversidad es nuestra fortaleza. La inclusión no es solo un ideal; es una práctica que transformamos en políticas, programas y acciones concretas. Este evento simboliza nuestro esfuerzo por construir una educación que no deje a nadie atrás y por imaginar un futuro más equitativo para nuestras niñas, niños y jóvenes”.

Un legado que trasciende el 2024

El secretario también destacó el papel crucial de las familias y la comunidad educativa:

“Este logro no habría sido posible sin el trabajo conjunto de los docentes, las familias y los profesionales que diariamente construyen espacios inclusivos. Ellos son el motor de esta transformación.”

“La Máquina de los Sueños” no solo fue una celebración artística; fue también un llamado a continuar trabajando por una Cartagena que valore las diferencias como oportunidades para crecer. Este evento, enmarcado en la administración Cartagena Ciudad de Derecho 2024-2027, deja un legado inspirador para seguir construyendo una ciudad donde la inclusión sea la base del desarrollo.

Noticias relacionadas
Cartagena

Cartagena se proyecta como modelo sostenible con actualización del Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGIRS) hasta 2027

2 Minutos de lectura
La Alcaldía Mayor de Cartagena, bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay Paz, ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad ambiental…
Cartagena

Desde la Urbanización La India, alcalde Dumek Turbay anuncia dos nuevas calles y otras obras

2 Minutos de lectura
La ciudad sigue avanzando en el camino de la transformación urbana gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía Mayor de Cartagena y…
Cartagena

La Plaza de la Aduana será el escenario de la clausura del XIX Cartagena Festival de Música

3 Minutos de lectura
_El domingo 12 de enero, a las 7 p. m., en este espacio se realizará un concierto al aire libre y de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes