Cartagena

Murallas y fortalezas bajo cuidado y restauración por la Escuela Taller Cartagena de Indias

2 Minutos de lectura

-. Los trabajos se concentran en el Castillo de San Felipe de Barajas, la batería del Ángel San Rafael en Bocachica, y un tramo de muralla en el Centro Histórico, liderados por los técnicos formados en la institución

Con el firme propósito de mantener y preservar los Bienes de Interés Cultural bajo su custodia desde octubre de 2012, por instrucción del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Escuela Taller Cartagena de Indias desarrolla diversas acciones dentro de su Plan Anual de Mantenimiento, aprobado por la autoridad nacional.

Eliminación de costra negra o biofilm

En la contramuralla entre los baluartes de Santa Catalina y San Lucas, en el barrio San Diego del Centro Histórico, y en la escarpa del foso seco de la batería del Ángel San Rafael en Bocachica, se lleva a cabo esta actividad empleando agua, jabón neutro y cepillos de cerdas suaves.

Este proceso, supervisado por arquitectos restauradores y maestros de la institución, se realiza conforme a las normas de seguridad laboral y bajo la supervisión de un profesional SISO, para garantizar la exitosa intervención de los Héroes del Patrimonio, técnicos graduados de la Escuela Taller Cartagena de Indias, en un área de 1300 metros cuadrados en la contracarpa entre los baluartes de Santa Catalina y San Lucas, y 352,20 metros cuadrados en la escarpa del foso seco de la batería del Ángel San Rafael.

El proceso consiste en un lavado en seco inicial seguido de un lavado en húmedo con agua y jabón neutro, finalizando con un enjuague con agua pura para dejar las murallas limpias, según explica Mario Zapateiro Altamiranda, arquitecto restaurador encargado de la dirección de Obras de la Escuela Taller Cartagena de Indias.

Costura de grietas en el Castillo de San Felipe de Barajas

El Castillo de San Felipe se erige sobre el cerro de San Lázaro, adaptándose a sus características geológicas mediante cortes del terreno para formar planos horizontales e inclinados recubiertos con morteros resistentes, piedras calizas y ladrillos de arcilla cocida.

Dadas estas condiciones, las escarpas de la fortificación, al adherirse al talud, absorben los movimientos del terreno, lo que puede generar grietas. Para abordar esta problemática, se identifican las causas de las fisuras y se procede a su intervención retirando el material fracturado y estableciendo trabas cada 60 cm con materiales similares a los existentes, como piedra y ladrillo, para prevenir la desestabilización de la escarpa.

Sandra Schmalbach, directora general de la Escuela Taller Cartagena de Indias, subraya el compromiso de la institución con la conservación del patrimonio cultural de la ciudad y la formación de sus egresados. Invita a los ciudadanos y visitantes a sumarse a esta labor de preservación y cuidado del patrimonio, que es motivo de orgullo para todos.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía revoca adjudicación del alcantarillado de Bayunca por irregularidades en la documentación del consorcio

2 Minutos de lectura
_La decisión del Distrito, que una vez más evidencia la honra al principio de transparencia en cada uno de los procesos de…
Cartagena

Alcalde Dumek Turbay exige claridad sobre expropiaciones en Crespo por ampliación del aeropuerto

3 Minutos de lectura
_Debido a las obras de ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez, el alcalde de Cartagena solicitó copia de la resolución que declara predios…
Cartagena

Alcaldía avanza en gestiones para rehabilitar la vía a Barú mediante reorientación de recursos

2 Minutos de lectura
_- Por medio del Proyecto de Acuerdo 065 de 2025, el Gobierno de Dumek Turbay propone un traslado presupuestal para conectar a…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes