Cartagena

Policarpa, más cerca de la legalización urbanística

1 Minutos de lectura

En el marco del proceso de legalización urbanística del barrio Policarpa, el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Cartagena, Corvivienda, desarrolló un taller con el que se busca socializar a la comunidad todo lo concerniente a este procedimiento.

Este taller se llevó a cabo en la parroquia San Francisco de Asís – Templo Santa María de Guadalupe, sede Policarpa.

Además, en este espacio también se definió el nombre del asentamiento y se eligió democráticamente a los delegados que brindarán acompañamiento y serán puente entre la comunidad y Corvivienda para que este sea un proceso consciente y participativo.

El presidente de la junta de acción comunal de Policarpa, Luis Alberto Vergara, manifestó que “estamos agradecidos con Dios, con la Administración Distrital. Hoy empieza ese sueño que por años ha requerido la comunidad: el inicio del desarrollo para nuestro territorio”.

Con la legalización urbanística los territorios pueden tener acceso formal a los servicios  públicos domiciliarios, posibilidad de titulación de predios, intervenciones en infraestructura vial, entre otros muchos beneficios que mejoran la calidad de vida de las comunidades.

“Me parece importante lo que se ha hecho hoy acá en la comunidad porque lo vemos como el camino hacia una legalización más adelante”, aseguró Teresita Rodríguez, habitante de Policarpa.

Por su parte, Gissela Román, gerente de Corvivienda, aseguró que “la Alcaldía Mayor de Cartagena, que lidera el alcalde Dumek Turbay, en su objetivo de dignificar la vida de más cartageneros está comprometida con que se desarrollen todos  estos los procesos necesarios para la legalización urbanística de este territorio y de otros, como Puerta de Hierro y Villa Hermosa, que traerán muchos beneficios para los hogares que los habitan”.

Claudia López, arquitecta y encargada de desarrollar este taller explicó que “es importante que, para que este proceso tenga éxito,  la comunidad esté de acuerdo y lo apruebe. Se necesita la participación activa y asistencia de esta en los talleres. Este proyecto no solo depende de la Administración Distrital, sino de la disposición y el aporte de la documentación requerida a la comunidad”.

Noticias relacionadas
Cartagena

Luis Dionisio ya no volverá, pero Cartagena no lo olvida: capturan al joven que lo asesinó por una cadena

2 Minutos de lectura
El sol de Cartagena se siente más fuerte en El Bosque. En las aceras, el calor cuece los días sin gloria de…
Cartagena

Bruno Hernández da la cara por los afectados en caso de estafa de vehículos en local de La Plazuela

1 Minutos de lectura
Frente a un escándalo que sacude la confianza ciudadana en los espacios comerciales de Cartagena, el secretario del Interior y Convivencia Ciudadana,…
Cartagena

Así no se construye ciudad: el caso Maremagnum y la reincidencia que amenaza lo público

4 Minutos de lectura
Cartagena amanece todos los días con nuevas tensiones urbanas. Algunas visibles, como las obras en curso o los operativos de control; otras…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes