-. En su primer año de gestión, el gobernador Yamil Arana ha logrado avances significativos en la infraestructura y el desarrollo social de Bolívar. La construcción del centro recreacional El Edén en el barrio Las Gaviotas de Cartagena es un ejemplo de su compromiso con el bienestar de la comunidad. Esta obra, que beneficia directamente a 200 familias, transformó 176 metros lineales de calle con concreto rígido, mejorando la calidad de vida de los residentes.
-. Además, Arana ha impulsado el desarrollo del turismo en Bolívar, promoviendo destinos alternativos como Santa Catalina y Mompox. La apertura de vuelos de bajo costo y la celebración de eventos culturales han sido estrategias clave para atraer turistas nacionales e internacionales, diversificando la economía departamental y generando nuevas oportunidades de empleo.
El primer año de Yamil Arana Padauí como gobernador de Bolívar ha redefinido la manera de liderar el departamento, marcando un enfoque centrado en estar más cerca de las comunidades, priorizando el diálogo directo con los ciudadanos y ejecutando proyectos transformadores. Su modelo de “menos escritorio, más territorio” ha sido el hilo conductor de una gestión que ha puesto énfasis en infraestructura, cultura, salud, turismo y participación comunitaria.
Arana ha demostrado que una administración puede superar las barreras burocráticas al atender las necesidades desde su origen y con la participación activa de las comunidades. Este enfoque ha dado lugar a varios hitos transformadores que han impactado la vida de miles de bolivarenses.
Infraestructura vial en Cartagena: $60.000 millones para sectores populares
En un hecho sin precedentes, la Gobernación de Bolívar adjudicó $60.000 millones para la pavimentación de calles en más de 18 barrios populares de Cartagena. Esta histórica inversión busca mejorar la movilidad, dignificar los entornos urbanos y transformar la vida de comunidades que durante años han enfrentado rezagos en infraestructura vial.
“El gobierno departamental también puede transformar Cartagena”, afirmó Arana al anunciar el proyecto, que beneficiará barrios como Nelson Mandela, Olaya Herrera, San Pedro Mártir y La Boquilla. La iniciativa, que representa la mayor inversión en pavimentación realizada por la Gobernación, es parte de un enfoque que prioriza obras con impacto social directo.
Además, este esfuerzo se suma al programa COMPI (Construcción de Obras Motivadoras de Participación Comunitaria), que en su primera etapa ejecutó 35 proyectos en Cartagena y otros municipios, con un modelo de participación activa de las Juntas de Acción Comunal.
San Basilio de Palenque: un hospital para la vida y la identidad
En el ámbito de la salud, el proyecto +Vida Palenque marca otro hito significativo. Además, el nuevo hospital, financiado por el Ministerio de Salud con crédito del CAF en articulación con el Departamento, está diseñado para integrar la medicina ancestral con los servicios modernos de salud, representa un avance crucial para la comunidad de San Basilio de Palenque, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
El gobernador Arana destacó que esta obra no solo resuelce problemas históricos de acceso a la salud, sino que también dignifica a una comunidad que ha sido pilar de la identidad afrocolombiana.
Turismo: un motor clave para el desarrollo de Bolívar
El turismo ha sido otro de los ejes estratégicos del primer año de gobierno de Yamil Arana. Reconociendo el potencial del departamento como destino de clase mundial, la administración ha impulsado una serie de eventos y proyectos que fortalecen esta industria, generando empleo y atrayendo inversión.
Entre los grandes hitos se encuentra el fortalecimiento del Festival de Jazz de Mompox, que en su última edición reunió a más de 20.000 visitantes, convirtiéndose en uno de los eventos culturales más importantes de la región Caribe. Este festival, que mezcla música, historia y turismo, se ha consolidado como un motor económico para Mompox, dinamizando sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio local.
Asimismo, festivales como el FestiMaría, el FestiBandas y el Festival Internacional de Música de Cartagena han contado con un respaldo significativo por parte de la Gobernación, fortaleciendo el posicionamiento de Bolívar como un destino cultural y artístico de primer nivel.
En paralelo, iniciativas como la promoción de la Marca Bolívar a través del Centro Artesanal, han conectado a los artesanos locales con mercados nacionales e internacionales, destacando la riqueza cultural del departamento y generando nuevas oportunidades económicas para sus habitantes.
“El turismo es un motor de desarrollo que debemos potenciar. Cada evento, cada proyecto que realizamos, busca posicionar a Bolívar como un destino imperdible, al tiempo que fortalecemos la economía de nuestras comunidades”, aseguró Arana.
Cultura y economía: dignificar el talento bolivarense
La inauguración del Centro Artesanal Marca Bolívar es otro ejemplo del enfoque transformador de esta administración. Este espacio se ha convertido en una vitrina para más de 100 artesanos bolivarenses, quienes ahora tienen acceso directo al mercado, eliminando intermediarios y valorizando su trabajo.
El Centro, que alberga piezas elaboradas con técnicas ancestrales como la palma de iraca de San Cayetano, la filigrana de Mompox y los tejidos de San Jacinto, ha fortalecido la economía creativa del departamento. Además, ha integrado productos gastronómicos típicos como el chocolate de Montes de María y el queso de capa de Mompox, ampliando el espectro de su impacto económico y cultural.
Un liderazgo de territorio: Gobernar desde el sur de Bolívar
Uno de los momentos más simbólicos del primer año de Yamil Arana fue su decisión de trasladar su despacho al sur de Bolívar durante diez días. En este periodo, lideró su administración desde municipios como Pinillos, atendiendo directamente las necesidades de una región históricamente marginada.
“Para entender las problemáticas del sur de Bolívar, hay que vivirlas. No se resuelve todo desde la oficina en Cartagena”, afirmó Arana, subrayando su compromiso de gobernar con cercanía y empatía.
El impacto del modelo participativo
La estrategia de participación comunitaria a través del programa COMPI ha sido un pilar fundamental de esta administración. Este modelo no solo ha permitido ejecutar proyectos que responden a las verdaderas necesidades de las comunidades, sino que también ha fortalecido la relación entre el gobierno y los ciudadanos.
“Cuando las comunidades son parte del cambio, las obras dejan de ser solo cemento y ladrillo; se convierten en símbolos de esperanza y progreso”, afirmó el gobernador.
Adopción del Plan de Ordenamiento Departamental
En su primer año de gestión, el gobernador Yamil Arana adoptó el Plan de Ordenamiento Departamental, una iniciativa clave para garantizar el desarrollo ordenado y sostenible del departamento de Bolívar. Este plan establece lineamientos claros para la expansión urbana y rural, la protección del medio ambiente y el uso adecuado del suelo. Con el respaldo de este plan, se busca armonizar el crecimiento económico con la conservación de los recursos naturales, asegurando así un futuro más equilibrado para los bolivarenses.
Avances en servicios públicos
En su primer año de gestión, el gobernador Yamil Arana ha logrado avances significativos en la expansión del servicio de gas natural a diversas comunidades rurales de Bolívar. Un hito destacado fue la firma de un convenio con Surtigas para llevar gas natural a cinco corregimientos de Mompox: Tierra Firme, Loma de Simón, La Rinconada, Ancón y Guataca. Este proyecto beneficiará a cerca de 2,000 hogares, mejorando la calidad de vida de los residentes y reduciendo la dependencia de cilindros de gas y leña.
Además de la expansión del gas natural, la administración de Yamil Arana ha impulsado un plan histórico de inversión en agua potable y alcantarillado. Este plan busca mejorar la infraestructura básica en diversas localidades del departamento, garantizando el acceso a servicios esenciales y promoviendo la salud pública.
Acciones para recuperar la seguridad en el sur de Bolívar
La seguridad en el sur de Bolívar ha sido una prioridad para el gobernador Yamil Arana. Se han implementado estrategias integrales que incluyen el fortalecimiento de la presencia de la Fuerza Pública, la realización de operativos conjuntos con autoridades locales y el impulso de iniciativas sociales para fortalecer el tejido comunitario y prevenir la violencia. Estos esfuerzos han logrado disminuir la incidencia delictiva y mejorar la confianza de la población en las instituciones encargadas de su protección.
Retos y proyecciones
A pesar de los logros alcanzados, la administración enfrenta retos significativos, como el acceso a servicios básicos en zonas rurales, la crisis energética con Afinia y la necesidad de mayores inversiones en educación y seguridad.
Para 2025, Arana ha anunciado una segunda fase de inversiones en infraestructura vial, el fortalecimiento del turismo cultural y la implementación de nuevos proyectos de salud y educación que continúen cerrando brechas sociales.
Un modelo de gobierno que transforma
El primer año de Yamil Arana ha sentado las bases de un gobierno comprometido con la cercanía, la participación y el impacto social. Desde la pavimentación de calles en Cartagena hasta el impulso al turismo y la cultura, su administración ha demostrado que gobernar desde el territorio no solo es posible, sino necesario para transformar realidades.
En palabras del propio gobernador: “Bolívar no se gobierna desde el escritorio, se gobierna caminando sus calles, escuchando a su gente y trabajando por sus sueños”.