Nacional

Tormenta Tropical “Franklin” avanza hacia el oeste en el Mar Caribe hacia República Dominicana y Haití

2 Minutos de lectura

“Pronóstico de lluvias y condiciones marítimas adversas en varias regiones de Colombia”

La Tormenta Tropical “Franklin” continúa su curso hacia el oeste en el Mar Caribe colombiano, según informó el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). Se espera que en la madrugada del martes 22 de agosto, cambie su dirección hacia el norte, alejándose del territorio nacional y dirigiéndose hacia República Dominicana y Haití.

De acuerdo al Comunicado Especial No. 005 emitido por las autoridades, la Tormenta Tropical “Franklin” podría generar la formación de sistemas nubosos y tormentas eléctricas en la Región Caribe, así como en el norte de las regiones Andina y Pacífica en Colombia. Se pronostican precipitaciones moderadas a fuertes en diversos departamentos, entre ellos Magdalena, Atlántico, La Guajira, Cesar, Bolívar, Sucre, Chocó, Antioquia y Santander, en las próximas 24 horas. Además, se anticipan lluvias moderadas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para el día martes 22.

El monitoreo realizado por el CIOH en el Caribe revela que la altura de las olas oscila entre 1.9 y 2.5 metros en la zona norte-noreste del Mar Caribe. En el sector noreste del Caribe, se espera que los valores de altura significativa de la ola superen los 3.9 metros, especialmente los días 21, 22 y 23.

Las autoridades han mantenido activos los protocolos, planes de contingencia y acciones de seguimiento y vigilancia para la prevención ante las actividades marítimas. Esto se aplica especialmente a las embarcaciones menores que se dedican a la pesca y al transporte turístico en departamentos como La Guajira, Atlántico, Magdalena, Sucre, Córdoba, César y Antioquia. Se prevé un posible aumento de las precipitaciones y del oleaje en las próximas horas.

Se insta a las autoridades de gestión del riesgo en Colombia a mantener una atención especial ante posibles eventos como movimientos en masa, avenidas torrenciales, inundaciones, tormentas eléctricas y crecientes súbitas debido al aumento de las precipitaciones. Las zonas especialmente señaladas para esta vigilancia son la Sierra Nevada de Santa Marta, el Golfo de Urabá, la zona norte de la Región Andina y la Región Pacífica.

Para mantenerse informado sobre los últimos comunicados y cambios en las condiciones meteomarinas, se recomienda a navegantes y viajeros consultar las redes sociales de la Autoridad Marítima Colombian

Noticias relacionadas
Nacional

Jorge Benedetti y Camilo Galeano: liderazgo caribeño detrás de la Ley para la Paz con Rostro de Mujer

3 Minutos de lectura
-. Por primera vez en Colombia, la reincorporación tiene nombre propio y rostro femenino. Con la sanción de la Ley 2487 del…
Nacional

Gestora Social de Cartagena participó en la II Cumbre Nacional de Gestión Social de Veolia

1 Minutos de lectura
_La primera dama Liliana Majana compartió con otras gestoras sociales de todo el país para compartir experiencias sobre desarrollo sostenible y acelerar…
Nacional

Alcalde Dumek Turbay en el Congreso de Fenalco:“Cartagena brilla como referente de progreso en Colombia”

2 Minutos de lectura
_En el Congreso Nacional de Comerciantes y Empresarios, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, envió un mensaje contundente a los líderes económicos…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes