Bolívar

Un regalo para la naturaleza: 148 tortugas morrocoy regresan a su hogar en Cartagena

2 Minutos de lectura

_El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y CARDIQUE unieron esfuerzos para liberar 148 tortugas morrocoy en su hábitat natural. Estos ejemplares fueron rescatados del tráfico ilegal y la tenencia como mascotas, amenazas críticas para la fauna silvestre en Colombia._

Cada 3 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para resaltar la importancia de la flora y fauna silvestres en los ecosistemas del planeta. En el marco de esta celebración, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE) llevaron a cabo la liberación de 148 tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonarius) en una zona protegida de Cartagena, reafirmando su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el tráfico ilegal de especies.

Estos ejemplares fueron rescatados y rehabilitados en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, luego de haber sido víctimas del comercio ilegal y la tenencia en hogares, lo que afectó su desarrollo natural. Tras un riguroso proceso de recuperación, hoy regresan al entorno al que pertenecen, contribuyendo al equilibrio ecológico de la región.

“Cada liberación es un paso adelante en la lucha contra el tráfico de fauna silvestre. Estas tortugas nunca debieron haber sido extraídas de su hábitat, y devolverlas a la naturaleza es nuestra manera de reparar ese daño. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que rechace la compra y tenencia de animales silvestres, pues su lugar no es en los hogares, sino en la naturaleza”, afirmó Ángelo Bacci Hernández, director de CARDIQUE.

*Rescate y reubicación de aves*

Además de la liberación de las tortugas, el equipo técnico realizó un traslado de seis guacamayas (Ara ararauna y Ara macao), cuatro loritas negras (Pionus chalcopterus) y una guacharaca (Ortalis columbiana) a centros especializados. Aunque estos ejemplares se encuentran en buen estado de salud, la interacción prolongada con humanos les ha impedido desarrollar habilidades esenciales para la vida en libertad. Por ello, fueron reubicados en la Fundación Loros y el Aviario Nacional de Colombia, donde recibirán atención especializada y contribuirán a programas de conservación y educación ambiental.

“Este esfuerzo interinstitucional es una muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos por la protección de la fauna silvestre. La reubicación de estas aves en centros especializados garantiza su bienestar y permite generar conciencia sobre la importancia de preservar nuestras especies”, destacó Ángelo Bacci Hernández.

*Un compromiso por la vida silvestre*

Las autoridades ambientales reiteran el llamado a la ciudadanía para que rechace la tenencia de fauna silvestre como mascotas y denuncie cualquier caso de tráfico ilegal de especies. Cada animal extraído de su entorno representa una pérdida irreparable para los ecosistemas y un riesgo para su supervivencia.

La fauna silvestre no es una mascota. Su lugar es la naturaleza, y su conservación es responsabilidad de todos.

El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá opera en convenio con la Universidad CES, garantizando el rescate y rehabilitación de cientos de animales víctimas del tráfico ilegal.

Noticias relacionadas
BolívarClemencia

Clemencia vive la recta final de su Reinado Cultural 2025 en el marco de las Fiestas de Noviembre

1 Minutos de lectura
El municipio de Clemencia vive con entusiasmo y orgullo las actividades del Reinado Cultural Clemencia 2025, una celebración que rinde homenaje a…
Bolívar

Santa Rosa dice sí a la educación para todos: más de 100 adultos mayores regresan a estudiar

2 Minutos de lectura
En Santa Rosa, la educación no tiene edad. Más de un centenar de adultos mayores del municipio han decidido volver a las…
Bolívar

Gobernación de Bolívar y Alcaldía de Santa Catalina construyen cancha múltiple en Loma de Arena

1 Minutos de lectura
-Una promesa que hoy se cumple para los niños y jóvenes de esta comunidad costera. La alegría y la esperanza se sienten…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes