Regional

Mediciones Estratégicas lanza la Primera Gran Encuesta del Caribe 2025 para medir preferencias electorales e inseguridad

2 Minutos de lectura

Con el respaldo de la Resolución No. 3640 del CNE del 16 de mayo de 2023, Mediciones Estratégicas SAS ha anunciado la publicación de la Primera Gran Encuesta del Caribe 2025, que ofrecerá datos sobre las Consultas Interpartidistas para la selección de precandidatos presidenciales, la intención de voto para el Congreso de la República y la percepción ciudadana sobre la inseguridad en la Región Caribe.

La encuesta, aplicada en las siete capitales del Caribe (Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Montería, Sincelejo, Valledupar y Riohacha), 15 ciudades intermedias y 29 municipios menores, busca ofrecer una radiografía del clima político y de seguridad de la región, de cara a las elecciones presidenciales y congresionales programadas para el 8 de marzo de 2026.

Consultas interpartidistas

Se han realizado consultas abiertas para conocer el termómetro político de cara a la primera vuelta presidencial de mayo de 2026. En estas consultas se han incluido los siguientes precandidatos para cada grupo político:

El Petrismo (Gobierno): Gustavo Bolivar, Daniel Quintero, María José Pizarro, Carolina Corcho, Juan Fernando Cristo, Luis Gilberto Murillo, Carlos Caicedo, Susana Muhamad, Alexander López, Camilo Romero e Iván Cepeda.

La Derecha (Oposición Radical): German Vargas Lleras, Maria Fernanda Cabal, Miguel Uribe Turbay, David Luna, Vicky Davila, Juan Carlos Pinzón, Paloma Valencia, Paola Holguín, Francisco Barboza, Santiago Botero y Abelardo de la Espriella.

El Centro (Oposición Moderada): Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Claudia López, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Daniel Oviedo, Aníbal Gaviria y Juan Guillermo Zuluaga.

Intención de voto al Congreso

La encuesta también analiza las preferencias electorales de los costeños para elegir a los representantes del Senado de la República y de la Cámara de Representantes en los ocho departamentos del Caribe: Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Cesar, La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, Islas y Providencia.

Percepción de inseguridad

Asimismo, se mide la percepción ciudadana sobre la inseguridad en la región, abarcando las 7 ciudades capitales, 15 ciudades intermedias y 29 municipios menores, en alianza con EL PULSOMETRO CARIBE. Los resultados se compararán con los obtenidos en la encuesta publicada en noviembre de 2024.

Calendario de publicación

Los resultados de esta gran encuesta se darán a conocer en tres entregas:

Jueves 6 de marzo: Resultados de las Consultas Interpartidistas.

Martes 11 de marzo: Datos sobre la Intención de Voto al Congreso.

Jueves 13 de marzo: Percepción de la Inseguridad en la Región Caribe.

Los resultados serán publicados en la página web de Mediciones Estratégicas (www.medicionesestrategicas.com) y difundidos a través de medios aliados a nivel nacional y regional.

Para más información o consultas, se puede contactar a través de los números 310 35229891 y 3016840634, o visitar la sede en Avenida Santander No. 65 – 169, 1er piso, Cartagena, Bolívar.

Noticias relacionadas
Regional

Bolívar se alista para participar en AMA, la gran feria artesanal del Caribe

1 Minutos de lectura
Del 15 al 17 de mayo, Barranquilla será el escenario de AMA (Arte Manual Ancestral), la gran feria artesanal del Caribe que…
PolíticaRegional

Yamil Arana lidera la gestión e imagen en la Región Caribe, según la Gran Encuesta del Caribe 2025

1 Minutos de lectura
El gobernador de Bolívar se consolida como el mejor evaluado en los primeros 15 meses de mandato y encabeza también el ranking…
Regional

Dumek Turbay encabeza el ranking de alcaldes caribeños en La Gran Encuesta del Caribe

2 Minutos de lectura
El alcalde de Cartagena se destaca tanto en la evaluación de su gestión como en su imagen positiva, mientras otros mandatarios de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes