Bolívar

Procuraduría coadyuva solicitud de Cardique de medidas urgentes para mitigar amenazas climáticas en el Canal del Dique

2 Minutos de lectura

En un esfuerzo conjunto por proteger el Canal del Dique de las devastadoras consecuencias de los fenómenos climáticos del Niño y de la Niña, la Procuraduría General de la Nación ha dirigido una carta a la Ministra de Medio Ambiente, María Susana Muhamad González. En la misiva, la Procuraduría manifiesta su respaldo y coadyuva la solicitud de Ángelo Bacci, director de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE), para la implementación inmediata de obras de mitigación en la región.

El documento, firmado por el procurador Delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, Gustavo Adolfo Guerrero Ruíz, destaca la urgencia de las acciones preventivas previstas en el Proyecto de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique. Este proyecto, amparado por el contrato de concesión APP No. 005 de 2022 entre el Concesionario Ecosistemas Del Dique S.A.S. y la ANI, busca restaurar y preservar este vital ecosistema, crucial para la sostenibilidad ambiental y económica de la región.

La Procuraduría señala que los fenómenos del Niño y de la Niña representan graves amenazas para los ecosistemas cercanos al Canal del Dique, impactando de manera significativa la agricultura, la pesca y otras actividades económicas de las comunidades campesinas y pesqueras locales. Por esta razón, considera fundamental que las acciones preventivas se ejecuten sin necesidad de licenciamiento ambiental, en concordancia con lo expresado por el Ministerio de Medio Ambiente en diversas instancias.

En su carta, la Procuraduría General enfatiza la importancia de conocer con prontitud cuáles obras de mitigación pueden iniciarse de inmediato para contrarrestar los impactos y amenazas climáticas en el Canal del Dique y sus alrededores. Además, solicita que se remita copia de la respuesta que el Ministerio proporcione a CARDIQUE, conforme a los términos establecidos por la ley.

La comunicación subraya la necesidad de coordinar acciones entre el Gobierno Nacional y las autoridades regionales, departamentales y municipales, con la activa participación de las comunidades ribereñas, para enfrentar de manera efectiva los desafíos climáticos que afectan al Canal del Dique.

La Procuraduría coadyuva en este esfuerzo, reconociendo la importancia de proteger tanto a los habitantes como a los ecosistemas de esta región.

Este llamado de la Procuraduría General se inscribe en un contexto de creciente preocupación por los efectos del cambio climático en Colombia, y la imperiosa necesidad de implementar medidas rápidas y eficaces para salvaguardar las áreas más vulnerables del país.

Noticias relacionadas
Bolívar

Afinia no suspenderá la luz durante el Día del Padre por gestión de Arana

1 Minutos de lectura
En una buena noticia para las familias y comerciantes de Bolívar, Magdalena y César, Afinia ha anunciado la reprogramación del mantenimiento preventivo…
Bolívar

Gobernadores de Bolívar, Magdalena y Cesar exigen a Afinia postergar mantenimiento en el día del padre

1 Minutos de lectura
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, junto a sus homólogos del Magdalena, Rafael Martínez, y del Cesar, Elvia Sanjuan, han solicitado…
Bolívar

Yamil Arana ondea bandera de Bolívar de sur a norte, rescatando el orgullo se su tierra en el cumpleaños 167 Si

1 Minutos de lectura
Desde Cantagallo, el municipio de mayor lejanía geográfica del departamento teniendo en cuenta su capital, el primer mandatario seccional, Yamil Arana Padauí,…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes