“Trabajaré en estrecha colaboración con el futuro alcalde de Cartagena para restaurar la seguridad”, asegura Zaith Adechine, candidato a la gobernación, mientras presenta sus propuestas a los bolivarenses. Durante sus visitas a diversos barrios de Cartagena, reitera su compromiso en restablecer la seguridad y devolver la tranquilidad a los residentes. Además, se enfocará en fortalecer a la fuerza pública del departamento para hacer frente a los grupos armados.
Dado que Bolívar llegó a ocupar el tercer lugar en el país en términos de víctimas del conflicto armado, y a pesar de un breve periodo de seguridad tras la firma del acuerdo de paz en 2016, se han encendido nuevamente las alarmas debido a la presencia de nuevos actores armados y la persistente actividad del ELN.
“En Cartagena, la situación no es menos preocupante: hubo 612 muertes violentas en 2022, de las cuales 341 fueron resultado de sicariato. La tasa de homicidios por cada cien mil habitantes pasó de 20 a 38 de 2019 a 2022”, señala.
La Defensoría del Pueblo emitió seis alertas tempranas desde 2020 debido al riesgo inminente y estructural en los municipios de Montes de María y el Sur de Bolívar. Destaca la Alerta 002 de 2020 que advierte sobre el riesgo asociado al Clan del Golfo en Turbaco, Arjona y Cartagena, afectando a 63 barrios y 13 corregimientos de la ciudad.
“Ante este panorama, es esencial plantear estrategias de seguridad conjuntas entre la Alcaldía de Cartagena, los municipios más afectados por la violencia, la Gobernación de Bolívar, el Gobierno Nacional y las fuerzas de seguridad”, enfatiza el candidato.
En su compromiso con la seguridad, Zaith se propone:
- Realizar Consejos de Seguridad conjuntos que aborden los problemas de manera integral entre el departamento y la ciudad, considerando la influencia de los municipios cercanos.
- Implementar una estrategia para combatir la extorsión, apoyando a la fuerza pública con campañas de prevención y fomento de la denuncia.
- Reestructurar completamente el COISBOL para que cumpla su función original: la recopilación, seguimiento y análisis de indicadores sociales para tomar decisiones que impacten la seguridad.
- Abordar el tráfico de personas con campañas de prevención tanto en Cartagena como en los municipios circundantes.
- Dotar a la fuerza pública de los recursos y la tecnología necesarios para fortalecer su labor.
Con estos pasos, Bolívar podrá emprender un nuevo camino hacia la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.